Secciones
Servicios
Destacamos
patricia gonzález
Lunes, 17 de agosto 2015, 14:22
«Se han cumplido todos los objetivos y se han superado todos los objetivos». Este es el balance que la organización de 'Imperiales y Comuneros' hizo público ayer en la última jornada de la Feria Renacentista de Medina del Campo que durante cuatro días ha rememorado los siglos XV y XVI donde la villa de las ferias fue el punto de referencia para los mercaderes y cambistas de toda Europa.
A pesar de no tener las cifras globales (la feria finalizó ayer pero hasta el próximo viernes se realizaran actividades dentro de la denominada Semana Renacentista) la organización estima que «este año hemos superado las cifras de la pasada edición y según lo que hemos calculado durante la celebración el sábado de la Quema de Medina en la localidad habría unas 40.000 personas viendo esta recreación y disfrutando de todas las actividades y espectáculos de calle».
Y es que esta recreación, se ha conformado como el plato fuerte de Imperiales y Comuneros, ya que además de contar con miles y miles de visitantes, la participación ciudadana asciende a los 4.000 figurantes, actores que «cada año visten mejor y cada año están más profesionalizados por lo que estamos realmente contentos».
Además de la Quema de Medina, el resto de recreaciones históricas también han mantenido un público fiel que ha acudido en masa a disfrutar de los espectáculos como ha sido el caso del Palenque de la Mota donde durante la jornada del sábado las gradas colgaron el cartel de completo con cerca de 8.000 visitantes. Los desfiles, tanto del jueves como el de ayer de clausura han sido multitudinarios y los espectáculos de calle también han hecho las delicias de los asistentes que además de aprovechar el viaje al municipio para disfrutar de la programación, también han degustado la gastronomía local.
«No tenemos cifra concretas ya que habrá que esperar a mantener una ronda de contacto con los hosteleros y comerciantes pero según el sondeo inicial que hemos realizado hoy (por ayer) las ventas han ido muy bien» comentan desde la organización de Imperiales y Comuneros, para a continuación estimar el gasto medio en 25 euros por lo que el impacto económico de la Feria rondaría superaría el millón de euros.
La terrazas llenas, las colas de más de media hora en los bares y casetas para poder pedir, cajeros fuera de servicio debido a que ya no tenían dinero y participantes del mercado sin género son algunas de las instantáneas que la feria ha dejado en esta edición que ayer clausuró sus puertas con dos recreaciones históricas.
Isabel y su hermano
Un año más la mañana del domingo estuvo destinada al encuentro entre la infanta Isabel y su hermano, el Rey Alfonso XII de Castilla. Esta recreación, que poco a poco se está convirtiendo en una de las más queridas, está ambientada en un capítulo histórico acaecido entre 1470 y 1480 en la localidad. Uno de los datos más reseñables de este espectáculo es que tanto Isabel, interpretada por Natalia Marcos, como Alfonso, encarnado por Samuel Varela, son dos niños medinenses de 15 y 13 años, edades que se corresponden con las que supuestamente tenían los dos hermanos cuando realizaron la visita a las ferias de Medina del Campo.
Ya no fue hasta las nueve y media de la noche cuando la Plaza Mayor volvió a ver desfilar a los siete linajes de Medina, el clero, el concejo de la villa, la nobleza, los gremios y el ejército. Tras recorrer el barrio de la Mota donde se realizó el saludo al alcaide del mismo y las principales vías de la localidad toda la planta del desfile se congregó en el atrio de la Colegiata donde se representó el saludo de los capitanes comuneros: Padilla, Bravo y Zapata y la carta de agradecimientos de Segovia a Medina del Campo. Este acto estuvo organizado por la Asociación Comunera del municipio.
A pesar de que la feria clausuró sus puertas ayer, las actividades de la semana renacentista se prolongarán durante toda la semana con multitud de actividades como conciertos de dulzainas y música folclórica, vistas temáticas a los recursos turísticos del municipio o conferencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.