--490x490.jpg)
--490x490.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. Catalina
Jueves, 6 de agosto 2015, 10:12
Era casi de dominio público que Íscar podía perder la presidencia de la Mancomunidad de Municipios Alvisan; lo casi nadie sabía y puso de manifiesto uno de los cuatro ediles iscarienses representantes en dicha entidad es que el actual consistorio de la villa carpintera, gobernado por CI-CCD con la colaboración del PSOE, está sopesando el posible abandono de la misma.
Mes y medio después de la constitución de los nuevos ayuntamientos tras los comicios del 24 de mayo, y la posterior designación por los plenos de los representantes de cada uno de los municipios que la integran (cuatro de Íscar, tres de Pedrajas de San Esteban, dos de Alcazarén, dos de Cogeces de Íscar, dos de Megeces y otros dos de Villaverde de Íscar), la tarde-noche de ayer fue testigo, en el salón de plenos del consistorio iscariense, de la sesión constituyente del nuevo consejo de la Mancomunidad de Municipios Alvisan.
En una corta sesión plenaria extraordinaria que apenas duro 35 minutos, pero que fue muy tensa debido a las diferencias entre unos y otros, el concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, Santiago Román Hurtado, era elegido como nuevo presidente de la Mancomunidad Alvisan para los próximos cuatro años, al imponerse por ocho votos a siete, en votación secreta, al concejal de Deportes y Personal del Ayuntamiento de Íscar, Alfredo Muñoz Oviedo (CI-CCD).
Esta votación puso de manifiesto el distanciamiento existente entre representantes del mismo partido (PP), al apoyar al candidato de formación distinta (CI-CCD), distanciamiento que no se manifestó a la hora de elegir vicepresidente, cargo al que únicamente se postuló como candidata la edil del Ayuntamiento de Alcazarén, Alicia Sanz Cano (PP), que recibió el apoyo de once ediles, en una votación realizada a mano alzada, en la que los cuatro representantes de Íscar se abstuvieron.
Tras la elección de los dos cargos principales, era el turno de elegir el de tesorero, tradicionalmente un representante del consejo propuesto por la presidencia. Antes de esto, el secretario informo sobre una modificación introducida en la normativa que regula el funcionamiento de la entidad, por la que el cargo de depositario-tesorero deberá ser ejercido por un funcionario de carrera, si bien indicó que, al no estar aún desarrollada dicha modificación, la elección se podía hacer de acuerdo a lo acostumbrado.
Rechazo del cargo
Para el cargo, el recién elegido presidente, nominó a un representante del Ayuntamiento de Íscar, a determinar entre los cuatro que tiene el municipio en el consejo. El candidato a la presidencia derrotado, erigido portavoz de los representantes iscarienses, rechazó el cargo, al tiempo que manifestó la idea de su consistorio de no continuar formando parte de la Mancomunidad, en tanto no se garantice que la máxima responsabilidad de la entidad la tenga quien más contribuye a su mantenimiento.
Según Muñoz Oviedo, Íscar aporta algo más del 55% del presupuesto de la mancomunidad, cifra que, según indicó, supera a la que podría costarle al consistorio contratar los servicios que se prestan desde la Mancomunidad de Municipios Alvisan a una empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.