Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Actuación del grupo portugués Caretos de Podençe, que lucen coloreados trajes.

Grupos de folclore de cinco ciudades europeas participarán en la Feria Renacentista de Medina

La presencia nacional aumentará con la llegada de colectivos procedentes de Valencia y Soria

PATRICIA GONZÁLEZ

Martes, 14 de julio 2015, 10:59

Entre las más de 4.000 personas que participarán en las diferentes recreaciones históricas y espectáculos de la próxima edición de la Feria Renacentista de Medina del Campo destaca un nutrido grupo de ciudadanos de países europeos. Portugal, Letonia, Italia, Rumanía y Bulgaria son las nacionalidades que se sumarán al que ya es el evento cultural más importante del calendario medinense.

Del 13 al 16 de agosto los nuevos colaboradores europeos de la Feria Imperiales y Comuneros darán vida a multitud de espectáculos de calle que llenarán de luz, sonido y color las principales vías del municipio.

Desde que se renovó el formato, la Feria Renacentista ha contado con la participación de colectivos de otros países, pero este año será aún mayor, y a ellos se sumará también una mayor presencia de participantes procedentes de toda la geografía nacional.

Los primeros en hacer acto de presencia en el calendario de actividades serán la treintena de italianos de la Asociación de Abanderados de Arezzo. Este grupo, denominado Aretium, está radicado en la región de la Toscana y es, según explican desde el Área de Desarrollo Local, el más antiguo de Italia (se remonta a 1960) en recrear el arte de tirar banderas al aire y combinarlas con movimientos acrobáticos.

Los abanderados italianos realizarán su primer espectáculo en el Balneario de las Salinas el jueves 13 de agosto, a las 19:00 horas. Una vez presentado el espectáculo, las banderas se trasladarán a las calles del municipio para ambientar los diferentes desfiles de calle. Los turistas, vecinos y comarcanos podrán disfrutar de este arte el viernes 14, a las 11:00 horas, en la apertura del palenque del Castillo de la Mota.

A las 19:00 horas cambiarán de ubicación y se trasladarán hasta la Plaza Mayor, donde recorrerán el mercado. Allí mismo realizarán su última actuación, el domingo 16, a las 11:00 horas. Además de animar el ambiente, este grupo también ha sido el maestro del colectivo de abanderadas medinenses que este año desfilaran por primera vez durante la feria. Las chicas, las únicas de toda la Comunidad, han decidido agruparse debido a la influencia italiana ya que durante los pasados doce meses han intercambiado técnicas para hacer el mejor de los espectáculos.

Ritos portugueses

La feria contará también con la presencia de los portugueses Caretos de Podençe, que recrearán por las calles medinenses uno de los ritos más tradicionales de la zona norte del país vecino. «Hemos intentado incluir espectáculos de otros países que se remonten al siglo XVI, ya que nos parecía una muy buena idea para conocer las costumbres folclóricas de la época en otros países». Los Caretos de Podençe no pasarán inadvertidos ya que sus trajes de lana son muy coloridos y, sobre todo, por el ruido de los cencerros que portan. Realizarán una única actuación en la Feria, el viernes 14, a las 20:00 horas, en la Plaza Mayor. Desde el Ayuntamiento, el grupo partirá animando a los visitantes a bailar hasta llegar al Castillo de la Mota, donde finalizará su espectáculo.

Los vecinos portugueses también estarán presentes con el grupo musical de folk Cabra Çega, procedente de ciudad portuguesa de Braga, que actuará en el escenario principal de Emina de la Plaza Mayor el sábado, a las 21:00 horas.

Alrededor de 60 estudiantes procedentes de Letonia, Portugal, Rumanía, Bulgaria, Italia y España formarán el equipo de trabajo del programa de intercambio juvenil Erasmus + World in Co-Working, que tendrá su sede en las Reales Carnicerías. La incursión de estos jóvenes en la Feria viene de la mano del grupo scout San Juan de la Cruz de Medina del Campo, que solicitó a la Unión Europea un proyecto de participación ciudadana. Los estudiantes, que presentarán el proyecto el miércoles 12 de agosto, a las 21:00 horas, en las Reales Carnicerías, también participarán de manera activa en Imperiales y Comuneros y al término de esta edición presentarán las conclusiones del proyecto en sus países de origen.

La Feria contará además con una amplia participación de asociaciones y colectivos nacionales. La Asociación Gran Capitán de Valencia, con su exposición de soldaditos de plomo; o la Asociación Cultural Archivo Teresa Claramunt, de Soria; formarán parte activa de Imperiales y Comuneros.

La luz, el sonido y el color tomarán el Castillo de la Mota

Una de las grandes apuestas de esta edición, en materia de animación de calle, será el espectáculo denominado Llamaradas. Varios profesores de la Universidad de Bellas Artes de Bilbao serán los encargados de esta exhibición que no pasará inadvertida debido al juego de luz, color, sonido e imágenes que proyectarán sobre la torre del homenaje del Castillo de la Mota y sobre la fachada principal del Ayuntamiento. El show, que se desarrollará en tres actos, repartidos en otros tantos días, está realizado por varios catedráticos vascos de manera expresa para la ocasión por lo que «la música será original al igual que muchas de las imágenes», explica uno de los creadores, Juan Crego, quien destaca la puesta en escena que se realizará sobre la torre del homenaje, ya que será la primera vez que se haga algo así».

El primer pase de este espectáculo se desarrollará el jueves, a las 22:30 horas, en la fachada del Ayuntamiento, donde, en directo, llevarán a cabo una performance en la que cañones de luz, proyecciones de humo, imágenes, fuegos artificiales, pirotecnia y música conformarán esta primera toma de contacto que se convertirá en una especie de prólogo para los dos siguientes pases.

Llamaradas actos II y III se realizarán en la torre del homenaje del Castillo de la Mota. Sobre la atalaya, los creadores proyectarán imágenes de más de 15 metros que podrán ser visibles desde cualquier punto del municipio.

Sorpresa

«El espectáculo del viernes es más autónomo y los dos siguientes pases están más relacionados entre sí», comenta Crego, quien a pesar de no querer desvelar las imágenes que se proyectarán, ya que «son una sorpresa», sí adelantó que «veremos a la Reina Isabel y a su hija Juana y la salida de las tropas de los Imperiales del Castillo de la Mota».

Las imágenes cubrirán dos laterales de la torre del homenaje y será una creación experimental que nunca antes se ha visto en Medina del Campo y en su comarca.

El primer pase (segundo del espectáculo Llamaradas) en la fortaleza medinense se podrá contemplar el viernes 14, a las 21:30 horas, y se denominará El último encuentro; y el segundo (tercero y último de los espectáculos de Llamaradas) será a las 22:00 horas, del sábado 15, bajo el nombre Fuego Imperial sobre Medina. Concluida la videoproyección multimedia sobre la torre del Castillo las antorchas saldrán de la fortaleza para iniciar el desfile imperial hacia el mercado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Grupos de folclore de cinco ciudades europeas participarán en la Feria Renacentista de Medina

Grupos de folclore de cinco ciudades europeas participarán en la Feria Renacentista de Medina
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email