Valladolid acoge el sábado el II Encuentro Nacional de la Patata
La jornada pretende aportar la mayor cantidad de información a los productores
el norte
Jueves, 9 de julio 2015, 12:43
La Feria de Muestras de Valladolid acoge este sábado, 11 de julio, el II Encuentro Nacional de la Patata, en el que agricultores, operadores y transformadores analizarán la situación del cultivo a pocos días del inicio de la cosecha en Castilla y León. Organizada por la Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León, Asopocyl, la jornada pretende aportar la mayor cantidad de información a los productores, a la vista de un mercado que «está dando precios razonables a los agricultores de otras comunidades españolas».
Fuentes de la organización explicaron, a través de un comunicado de prensa, que el sector parece dejar atrás el recuerdo de 2014, en el que un exceso de producción y el solapamiento en el arranque entre diferentes zonas lastraron la cosecha y dejaron fuertes pérdidas a los agricultores y a los operadores en origen. Precisamente, indicaron que la falta de coherencia de un sector amplio, con una compleja cadena de valor, es uno de los males que pretenden paliarse durante el encuentro; su programa incluye una mesa redonda sobre La interprofesional de la patata en Castilla y León, clave para el futuro del sector.
En ella participan el jefe de servicio de Comercialización Agraria y Asociacionismo de la Junta, Jesús Paradinas; la vicepresidenta de Asopocyl, Yolanda Medina; el director de Operaciones de Patatas Meléndez, Juan Manuel Coello, y el representante del Club Ibérico de Profesionales de la Patata (CIPP) Roberto Ruiz de Infante.
Más adelante tendrá lugar la ponencia de Luis Márquez, presidente del Comité Técnico Normalizador de Tractores y Maquinaria agrícola de Aenor, en relación con La mecanización en el arranque.
El programa se cierra con una segunda mesa redonda sobre Situación de los mercados, moderada por el director de la publicación Campo, Máximo Gómez, y con la participación del portavoz de Asociafruit, Javier Boceta; el gerente de la cooperativa Udapa, Alfonso Sáenz de Cámara; el presidente de la Asociación de Productores de Patata de Siembra, Javier Fernández Suances, y el responsable de la compañía Segoviana de Patatas, Javier García Palacios.
Para el presidente de Asopocyl, José Ramón Aguado, el objetivo del II Encuentro Nacional de la Patata es «poner en común información, dudas e inquietudes con vistas al inicio de la campaña; en definitiva, aportar tranquilidad ante una recolección que en principio no presenta problemas y evitar unas prisas que perjudicarían a todos».
Los precios
Los precios que se están pagando en otras zonas de producción más meridionales están siendo razonables, en opinión de Aguado, lo que no es ajeno a una reducción de la superficie «que puede rondar el 2% en el conjunto de España». Además, la caída en la producción «puede ser del 35% merced a unos menores rendimientos respecto al año pasado, que fue de récord».
El encuentro del 11 de julio servirá para analizar desde diferentes ángulos el inicio de campaña, la situación que atraviesa el mercado español y la realidad de los mercados internacionales, donde se sitúa parte de la competencia del agricultor español, pero también el destino de una parte importante de la producción nacional.
La cita de Valladolid también servirá para informar sobre la campaña puesta en marcha para promocionar el consumo de la patata nueva española, realizada bajo el eslogan Patata nueva, la nuestra. Se puso en marcha cuando se iniciaron los arranques en el sur de la península y se ha realizado con capital 100 por ciento privado. Los detalles de la campaña se pueden conocer en la página web lapatatanueva.es. Se mantendrá al menos hasta noviembre, cuando finalice la campaña de arranque en España.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.