Borrar
Simulación del exterior de la estación de Medina del Campo.
UGT teme que la futura estación del Ave de Medina opere sin personal

UGT teme que la futura estación del Ave de Medina opere sin personal

Las obras de las nuevas instalaciones están ubicadas a un kilómetro del casco urbano y continúan a buen ritmo

Jorge Moreno

Sábado, 4 de julio 2015, 18:51

La nueva estación para el ferrocarril de Alta Velocidad que pasará por Medina del Campo podría no contar con personal de continuidad en el futuro, y prestaría sus servicios a los viajeros en la mayor parte del día de forma automatizada. Eso es lo que se teme desde el Sector Ferroviario de UGT, que ha pedido a todos los partidos con representación en el Consistorio medinense, que se adhieran a una moción municipal, en la que se reclame al Ministerio de Fomento el mantenimiento del empleo en la actual estación para trenes convencionales, y la creación de los futuros puestos de trabajo en las nuevas instalaciones del Ave.

El sindicato ha llevado este temor al Ayuntamiento tras recibir informaciones respecto a que Adif iba a dotar a la nueva estación con maquinaria para autoventa de billetes y otros equipos sin personal.

«Pese a que en el proyecto inicial sí se incluían dependencias para taquillas, los datos de los que disponemos sobre la reducción del presupuesto en estas partidas, nos inclinan a pensar que Adif tiene intención de que Medina se convierta en una terminal de Alta Velocidad como las que ya tiene en marcha en otros puntos de España», explicó Felipe de Diego, responsable del SMC-UGT en Castilla y León.

El sindicato pone como ejemplo lo sucedido con la estación del Ave que se abrió en marzo del 2014 en Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Esta terminal tiene servicios de autoventa multifunción para trenes de Larga Distancia y Ave en la línea Madrid-Sevilla.

Los equipos en esta base permiten al viajero comprar billetes en el mismo día o para otra fecha, modificar la hora de salida, asignar punto a la tarjeta Tempo, o imprimir los billetes que se compraron con anterioridad al viaje. También la máquina puede anularlos.

Tanto la presencia de personal como si se instalan máquinas dependerá de los servicios que se oferten para Alta Velocidad desde Medina del Campo, cuya previsiones son comunicar Madrid con Galicia, y Zamora y Salamanca también con la capital de España.

Este trayecto no comunicaría con Valladolid, puesto que la línea del Ave Segovia-Madrid se trazó fuera del recorrido por donde pasan los trenes de cercanías de Medina. La razón no fue otra que las limitaciones para colocar las nuevas vías a su paso por el casco urbano.

Según De Diego, «UGT se va a oponer a quela estación del Ave de Medina no tenga plantilla por dos motivos: uno, porque la calidad del servicio se resiente para el viajero, y otro, porque al suprimirse trenes convencionales, por la entrada de la Alta Velocidad, algunos de los puestos de trabajo actuales peligrarían». En la vieja estación medinense trabajan unas 9 personas para atención al viajero y venta de billetes, y UGT teme que la pérdida de servicios provoque el traslado de un tercio a otros centros de fuera de Medina del Campo. También se suprimiría el turno de noche en la línea convencional.

UGT recuerda que la crisis y los recortes presupuestarios en Fomento han dejado en el olvido a proyectos como la construcción de una estación de Ave en Olmedo.

Intercambiador

Sin embargo, las obras de la nueva estación medinense prosiguen a buen ritmo. También las complementarias para la circulación de los trenes que comunicarán con Salamanca, y cuyo intercambiador de vías que conectará con la línea de Madrid ya está instalado.

La línea entre Medina y Salamanca ha sido electrificada en los últimos meses, lo que permitirá recorridos de 160 kilómetros por hora.

La nueva ruta de Alta Velocidad dejará prácticamente sin servicios al antiguo tramo ferroviario entre Salamanca y Ávila, con destino a Madrid. Ahora los salmantinos acortarán los tiempos de viaje hasta la capital de España a través de Medina del Campo, pero realizando parte del recorrido en vía convencional.

El Ave dará servicio a Medina del Campo y su comarca, pero con destinos directos hacia el noroeste y Madrid. El hecho de que la futura estación del Ave esté ubicada a un kilómetro del casco urbano obligará a la instalación de un servicio de autobuses y otro de taxis.

Al igual como sucede en otras terminales ferroviarias, que están situadas fuera de sus centros urbanos, el Ayuntamiento de Medina deberá de concretar cómo garantiza la movilidad de los futuros viajeros. UGT ha planteado la instalación de microbuses para realizar el trayecto coincidiendo con los servicios.

Catorce años desde el proyecto inicial

as obras de la nueva estación medinense suponen una inversión de 3,5 millones de euros y se construirá en un plazo de cinco meses, por lo que podría estar terminada a finales de este año. El proyecto de esta terminal, perteneciente al tramo Olmedo-Zamora, fue revisado por el Ministerio de Fomento en el marco de su nueva política de austeridad.

Catorce años ha tardado en materializarse este edificio, cuyo antecedente inicial fue el Estudio Informativo de la línea Medina del Campo-La Coruña, que fue redactado en el año 2001.

Sin embargo, en el 2002 el estudio de Declaración de Impacto Ambiental no contemplaba la construcción de la estación medinense, y sí un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET). Fue el 26 de abril del 2008 cuando el Ministerio de Fomento sacó a concurso la redacción de la nueva estación del Ave, en lugar del PAET, que ha estado exenta de evaluación de impacto por resolución del 2010.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla UGT teme que la futura estación del Ave de Medina opere sin personal