Borrar
Las noticias más leídas del viernes 25 de abril en El Norte de Castilla
El Cristo Yacente vuelve en hombros al convento

El Cristo Yacente vuelve en hombros al convento

El Santo Entierro entrega la imagen a las hermanas de San Joaquín y Santa Ana, que agradecen el culto público a la talla

Alicia Pérez

Domingo, 5 de abril 2015, 09:41

A hombros, en dos turnos de ocho portadores, y de riguroso luto, entregaron en la tarde de ayer los cofrades del Santo Entierro al Cristo Yacente de Gregorio Fernández a la comunidad de religiosas del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, en cuyo Museo se venera durante todo el año.

Era Sábado Santo y se representaba el Santo Entierro de Cristo y su traslado al sepulcro, con la devolución de la imagen desde la iglesia de San Joaquín y Santa Ana al convento del mismo nombre, en un breve pero brillante desfile de media hora por las calles adyacentes.

A las 20:00 horas salía la procesión de la iglesia de San Joaquín y Santa Ana entre la expectación de numeroso público que vio salir a la talla y esperó, mientras escuchaba los pasajes bíblicos narrados a través de la megafonía, a la llegada de nuevo a la plaza de Santa Ana para despedir al Yacente a su entrada por la puerta del Monasterio.

La Banda de Gaitas de la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad abría el desfile, en el que participaron cerca de un centenar de cofrades y manolas con la presencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y José Sánchez del Cerro, hermano mayor de la Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo Señor del Mundo y Santo Entierro de Alcantarilla, de Murcia.

Tras la llegada de nuevo a la plaza de Santa Ana, se celebró un acto de reflexión y oración a cargo del consiliario de la cofradía, Guillermo Camino, quien, en la víspera del Domingo de Resurrección, hizo un balance muy positivo de la Semana Santa tanto en su participación como por «la grandiosidad en la luz que nos ha acompañado». Además, el consiliario destacó la horizontalidad y sencillez del Cristo Yacente de Gregorio Fernández y explicó a los presentes que esa postura tan solo duraría unas horas antes de la resurrección.

Al paso de los sones del tambor, los hermanos del Santo Entierro introdujeron al Cristo Yacente en el claustro y el coro de la clausura del Monasterio en compañía ya de la comunidad de religiosas. «Se le ha dado culto público durante la Semana Santa y se procede a la devolución del Cristo que se ha custodiado», manifestó el presidente de la Cofradía del Santo Entierro, Jesús González, en el acto solemne de entrega. «Con ilusión y agradecimiento, y desde el interior de este Monasterio», recibieron las hermanas bernardas a la cofradía, a quienes agradecieron, en palabras de la abadesa del convento, Sor Celeste, los solemnes cultos recibidos por la imagen durante la Semana Santa.

Custodia con devoción

«El Santo Cristo Yacente, que con tanta devoción custodiamos, ahora es devuelto al Museo. Vencerá la muerte y se levantará con la resurrección. No consideréis este acto como una despedida sino como el comienzo de los preparativos de una nueva Semana Santa», manifestaron las hermanas, emplazando a la Cofradía del Santo Entierro a una nueva semana de Pasión en la que el Yacente volverá a la calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Cristo Yacente vuelve en hombros al convento