Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 23 de marzo 2015, 19:12
El reloj floral situado en los jardines comprendidos entre la Plaza de Colón y la Estación de Campo Grande, ha sido inaugurado esta tarde por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, junto a diversos concejales del equipo de gobierno y los colaboradores y representantes de empresas privadas que han hecho posible esta original obra.
Con un diámetro de ocho metros, el reloj dispone de dos agujas que miden 2,76 y 3,48 metros, fabricadas en perfiles de acero inoxidable, y cada una de ellas pesa alrededor de cuarenta kilogramos, con su correspondiente contrapeso. Han sido lacadas en la empresa Gamesa, con el mismo tratamiento que las aspas de los aerogeneradores.
Otra novedad relevante es que su sistema de funcionamiento dispone de una antena vía radio para que su exactitud sea absoluta, así como de una placa con un código bidi para proporcionar a los interesados información tanto de este reloj como del que estuvo ubicado desde 1966 y hasta finales de la década de los ochenta en el Campo Grande. También va a estar iluminado, al celebrarse en 2015 el Año Internacional de la Luz.
Su emplazamiento, junto a la Estación, lo confiere un claro simbolismo como elemento de bienvenida a los viajeros que llegan a la ciudad. Por ello, los cuatro círculos de 1,80 metros que alberga en su interior recogen elementos relacionados con el pasado y el presente de Valladolid.
En este sentido, los contenidos alternarán las principales celebraciones del calendario local, como la Semana Santa, la SEMINCI, el Festival Internacional de Teatro de Calle, el Concurso Internacional de Tapas, referencias a Miguel Delibes, acontecimientos deportivos «convirtiendo así ala reloj en un elemento esencial y mudable en la vida de la ciudad», señaló el alcalde.
Geranios, pensamientos, bellis y boj
Las flores de temporada que forman parte del conjunto son geranios, pensamientos y bellis, en tanto que los bordes se han realizado con boj. El reloj es de tamaño superior al que existía en el Campo Grande, ya que aquel contaba con un diámetro de cinco metros y su aguja minutero medía 1,75 metros.
El proyecto de reloj floral ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada y altruista de entidades y particulares, una actitud que el alcalde ha agradecido expresamente al tiempo que solicitaba el respeto y cuidado de este bonito regalo que hoy recibe Valladolid. Las personas y entidades que han participado en el proyectop y su ejecución son Mozo Grau, S.A., mecenas, patrocinador del reloj y Philips Indal Valladolid, colaborador en la iluminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.