

Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa de Lapuerta
Viernes, 6 de marzo 2015, 10:27
Las estadísticas apuntan a que el sector inmobiliario está viviendo un cambio de tendencia. ¿El Salón de la Vivienda que este viernes se inaugura en la Feria de Muestras busca aprovechar este tirón? ¿Cuáles son los objetivos que se han marcado?
Todos los datos indican que en este año 2015 las compras de vivienda van a crecer como, de hecho, ya lo hicieron en 2014. Existe interés en comprar viviendas y existe una demanda que ha estado a la expectativa en los últimos años. El Salón de la Vivienda de Valladolid quiere acercar esa demanda a la oferta y servir de punto de encuentro entre las dos. Ese es nuestro objetivo, así como contribuir a la dinamización de un sector que es muy importante para nuestra economía y un gran generador de empleo.
¿El punto de inflexión que ha experimentado la marcha de la economía puede serlo también para la evolución de los precios?
Efectivamente. El sector inmobiliario no es un mercado homogéneo porque está condicionado por la oferta y la demanda. La tendencia que había de caída de los precios ya ha cambiado en determinadas ubicaciones en las que existe menos oferta y hay una mayor presión de la demanda. Y lo normal es que ese comportamiento se extienda y los precios tengan una presión al alza. Por lo que, para quien tenga intención de comprar una vivienda, este es el momento de hacerlo.
MÁS INFORMACIÓN
Esta es la primera edición del salón. ¿Nace para quedarse?
Por supuesto. Queremos demostrar a los promotores y comercializadoras que el salón es una oportunidad excelente de vender viviendas en Valladolid.
Imagine que busco piso. Convénzame para que me acerque este fin de semana a la Feria de Muestras
Porque va a encontrar una oferta importante de viviendas reunidas en un solo punto. Y, además, porque las empresas van a presentar importantes descuentos si se adquiere la vivienda a través del Salón.
Todo el mundo busca chollos. ¿Habrá alguno en el salón?
Más que chollos, yo prefiero hablar de oportunidades y de esas va a haber muchas.
¿Qué tipos de productos pueden encontrar los potenciales compradores que se acerquen a la Feria?
Se van a encontrar viviendas de toda clase de tipología en la provincia de Valladolid con todo tipo de precios. También va a existir oferta de segunda residencia en costa. Sobre todo en Cantabria y Galicia. Además, como entre las participantes hay empresas promotoras, comercializadoras de vivienda, y comercializadoras de producto de entidades financieras, la oferta va a ser muy amplia y variada.
¿Disponen los participantes en el salón de mecanismos para facilitar a los potenciales compradores la financiación de sus viviendas?
Todas las empresas, tanto promotoras como comercializadoras, tienen establecidos acuerdos y condiciones especiales con entidades financieras para trasladar a sus clientes Además, en el salón existe producto de entidades financieras que ya cuenta con financiación.
No hay duda de que la crisis ha dejado en herencia un importante stock de viviendas ¿Eso se traduce en precios atractivos?
Sí, pero como decía antes, esta tendencia ya está en proceso de cambio y ahora es el mejor momento para comprar.
¿Qué particularidades tiene el parque inmobiliario que se oferta en capital? ¿Y en la provincia?
En ambos casos es un parque muy variado, que se adapta a todo tipo de exigencias de los clientes.
¿Pero 2015 es un buen año para comprar o para alquilar?
Pienso que hay oportunidades óptimas en las dos opciones, pero la bondad de inclinarse por una u otra opción depende las posibilidades y de las necesidades de las personas.
Ofrecen propuestas de costa... ¿Está la cosa como para volver a pensar en segundas viviendas?
Es un momento muy bueno para comprar viviendas de segundas residencias en la costa porque los precios han bajado mucho y, para quien utiliza habitualmente este tipo de producto en alquiler, es una opción más rentable. También es una muy buena opción para los inversores porque, al tratarse de precios bastante asequibles, la rentabilidad que puede obtenerse es mucho mayor.
¿Los destinatarios del salón son jóvenes, compradores de primera vivienda, o hay también posibles inversores en bienes inmobiliarios?
El salón se destina a todo tipo de compradores. A los más jóvenes que buscan el primer acceso a la vivienda; a los de edad media que aumentan la familia y necesitan una vivienda más grande; y a los más mayores que buscan ya otro tipo de vivienda. Los inversores también serán una parte importante porque ahora existen muy buenas oportunidades que pueden aprovechar.
¿La reactivación del consumo tiene su reflejo en el acceso a la financiación? ¿La banca es proclive al crédito hipotecario?
Los últimos datos así lo indican. Las entidades financieras han vuelto a ofrecer y a anunciar hipotecas para la compra de vivienda.
¿Qué ha aprendido el sector de la crisis económica?
Pues esperemos que a ser más realistas y a tener los pies en el suelo a la hora de planificar nuevos proyectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.