Pedrajas de San Esteban acoge la muestra fotográfica ‘El silencio blanco’ de Miguel Vallinas
Diarios, revistas de diseño, fotografía, moda y entretenimiento internacionales han publicado sus trabajos
C. CATALINA
Domingo, 1 de febrero 2015, 14:21
La Sala Cultural y de Exposiciones del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban iniciaba el pasado viernes, con la inauguración de la muestra fotográfica titulada El silencio blanco de Miguel Vallinas, su quinto año de vida. Se trata de su segunda exposición de forma individual en el cubo del arte pedrajero, como popularmente es denominado dicho espacio cultural. El acto contó con la presencia junto al artista protagonista, nacido y residente en Medina del Campo, además de las autoridades locales, encabezadas por el regidor Sergio Ledo y por el escultor medinense Miguel Hernández, quien ya protagonizara la pasada primavera una interesante exposición.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 1 de marzo los viernes de 18:00 a 20:00 horas, los sábados de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 13:30 horas. La exposición está formada por veinticuatro trabajos realizados en impresión digital sobre vinilo mate en dos formatos, 55x55 y 100x100 centímetros, en los que el artista serie presta especial atención al silencio, la soledad, la ausencia del hombre, el frío, la niebla, el vacío, «Una serie indicó Vallinas que supone una introspección de todo aquello que nos rodea y que a veces no somos capaces de apreciar».
Las fotografías forman una unidad compositiva con nexos que se repiten en todas ellas, «con el cielo como protagonista absoluto escondido tras un manto de niebla y el color blanco que nos sugiere el frío y el hielo», donde el paisaje aparece retratado en general en estado puro, a excepción de algunas en las que aparecen elementos urbanos pero que de igual forma representan ese silencio y abandono, conceptos en los que el fotógrafo incide, «porque el silencio blanco pretende despojarse de añadidos, expresar la esencia de lo verdadero».
Fotógrafo industrial y publicitario, Miguel Vallinas estudia imagen y sonido en el instituto Gregorio Fernández de Valladolid, continuando su formación en el Diego Marín Aguilera de Burgos y en la escuela de formación y técnicos de la imagen E. F. T. I. de Madrid. Además de trabajar para televisión, ha participado en numerosas exposiciones individuales, colectivas y comisariados.
El pasado año ha participado en exposiciones tanto individuales como colectivas y sus trabajos se han podido ver en galerías de ciudades como Madrid, León, Valladolid, Vitoria, Daegu (Corea del Sur), Londres (Reino Unido), Hong Kong (China), Montecarlo (Mónaco), Miami (EEUU). Actualmente participa en el Proyecto Alacarta de la Junta de Castilla y León con dos exposiciones individuales e itinerantes por toda la comunidad castellano y leonesa.
Europa, América y Asia
Para este año 2015, además de la que puede verse en la Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban, tiene cerradas exposiciones en ciudades como París (Francia), Basilea, (Suiza), Berlín (Alemania), Londres (Reino Unido) y de nuevo una exposición individual en Hong Kong (China), así como en Tokio (Japón) y en las ciudades americanas de Nueva York y Miami (EEUU) y Toronto (Canadá).
Diarios, revistas de diseño, fotografía, moda y entretenimiento de EEUU, Reino Unido, Argentina, Alemania, España y Mexico, como Vanity Fair, Vogue Italia, Washington Post, T_ La revista del New York Times, The independent, Sunday New Review, The Guardian, Popular Photography, Diario Mail, Clarín, Stern, Dapper, Paperblog, Colosal, Suplemento Si, Desing in Vogue y One Shoot Magazine entre otros, han publicado sus trabajos tanto en prensa escrita como en publicaciones en línea.
Su obra personal, además de numerosa y larga, es plural y aborda diferentes estilos, aunque tiene como motivo prioritario el espacio y el ser humano como ser único e individual, la cual ha compaginado con su trabajo como profesional en publicaciones, catálogos, trabajos para web, fotografía de empresa, arquitectura, decoración, etcétera, por lo que sus trabajos son reflexivos y dilatados en el tiempo. Algo que sin duda marca su filosofía de trabajo, fotografía pausada y meditada, sin improvisaciones, manteniendo el control sobre la toma, estudiando la fotografía antes de realizarla e intentando controlarlo todo.
Por ello, rara vez lleva su cámara encima. Primero mira, estudia y vuelve con todo lo necesario para realizar la foto, no en vano la técnica es primordial en su obra a la hora de realizar las fotografías y en el trabajo posterior de postproducción, que es lo que en realidad da carácter a su obra. Recurriendo a temas que despiertan un interés personal más allá de la mera contemplación y pretende con ello buscar la reflexión en el otro, en una búsqueda de la belleza entendida a través de su mirada. La fotografía es su medio, su forma de expresarse, de contar las cosas.
A pesar de llevar más de veinte años dedicados a la fotografía es ahora cuando más reconocido es su trabajo y es posible que éste sea el momento más maduro, real, tangible y sensible de su carrera fotográfica. Aunque su carrera está más que nunca inconclusa y es a partir de ahora cuando más cosas le quedan por contar con su cámara.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.