

Secciones
Servicios
Destacamos
p. g.
Jueves, 29 de enero 2015, 11:45
Llevar a cabo una reconversión y diversificación de la industria de la Comunidad, apoyándose en los sectores tradicionales como la agricultura, ganadería, agroalimentación y la automoción, y a su vez aprovechar los nuevos nichos o yacimientos de empleo es el objetivo que el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, se ha marcado de cara a las próximas elecciones autonómicas, ya que «Castilla y León no puede perder más trenes».
Esta propuesta, junto a la aplicación de políticas sociales, el respaldo al empleo verde o la creación de una red sostenible, que apueste por el pequeño comercio, son solo una pequeña parte de las líneas económicas que el candidato socialista a la Presidencia de la Junta incluirá en su programa electoral.
«Hay que aprovechar oportunidades como estas para generar puestos de trabajo y riqueza, que deben y tienen que ser una de las principales obsesiones de las administraciones públicas en tiempos de crisis económica para poder superarlos» aseguró Tudanca, quien participó ayer en varias reuniones de trabajo con empresarios de Medina del Campo y los representantes sindicales de la empresa Made.
El burgalés consideró que tras 28 años de gobierno de Partido Popular, la región se encuentra «sin rumbo, horizonte ni planificación», ya que «están manteniendo un proyecto agotado (haciendo referencia a las políticas del Ejecutivo de Juan Vicente Herrera) que tiene un problema sistémico y estructural, ya que no han sido capaces de revitalizar la industria y generar un escenario económico que permita crear empleo».
El «nuevo modelo» que el máximo representante de los socialistas en la Comunidad propone pasaría por los ayuntamientos: «Se pueden hacer grandes cosas y acciones positivas por parte de las instituciones municipales comprometidas, como es el caso del Ayuntamiento de Medina del Campo, que ha puesto en marcha un plan de empleo innovador, pionero y ambicioso».
Además de ensalzar el proyecto creado por la alcaldesa socialista en Medina del Campo, Tudanca se refirió a la reconversión de la industria poniendo como ejemplo el sector de la madera del municipio vallisoletano.
«La crisis se ha llevado por delante una buena parte de las empresas del mueble que había en Medina, sin que existiera un tejido alternativo por la falta de políticas de la Junta que permitieran absorber una porción de este desempleo generado, por lo que hay que cambiar el modelo de Castilla y León, que es una tierra de oportunidades y con una situación estratégica muy buena».
Made
Tras abogar por la reconversión de la industria de la Comunidad, Tudanca mantuvo un encuentro con los representantes sindicales de la empresa Made del municipio, quienes desde hace semanas se encuentran inmersos en negociaciones con los directivos de la factoría ante una posible rebaja salarial. El dirigente socialista, además de enviarles un mensaje de solidaridad, aseguró que Made tiene problemas «porque la crisis económica no ha terminado y la Junta debe ponerse las pilas».
Por el momento, el comité de empresa está sopesando la oferta realizada por la dirección de Made, que propone una ampliación de la jornada laboral de 200 horas con bajos precios (cinco euros la hora) para hacer frente al pedido que un cliente en Kenia habría realizado al grupo para la construcción de 18.000 toneladas de torres de tendidos eléctricos, cantidad que al parecer se fabricará de manera íntegra en Medina del Campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.