

Secciones
Servicios
Destacamos
p. g.
Miércoles, 28 de enero 2015, 11:59
. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha solicitado recientemente el 1% Cultural para afrontar la rehabilitación de las Reales Carnicerías, según confirmó ayer la alcaldesa, Teresa López, quien se muestra confiada en recibir la subvención, ya que se trata de un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y se ajusta a los criterios exigidos. Si el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes decide conceder dicha ayuda económica, los trabajos se centrarán en la recuperación del suelo original del mercado de suministros más antiguo del panorama nacional, que mantiene su uso original. Hace algo más de un año, con las labores de recuperación del mercado, conocido por todos los medinenses como la plaza de abastos, los técnicos encargados de las obras descubrieron a 90 centímetros de la superficie las bases de las columnas toscanas en las que se sustentan los 16 arcos que conforman el esqueleto de este edificio declarado BIC en el año 1995.
El objetivo del Ayuntamiento es el de recuperar todo el pavimento original, datado en 1562, «un proyecto muy costoso que no podríamos afrontar sin una subvención de este tipo y que, sin lugar a duda, le dará un valor añadido muy notable, porque contribuiría a recobrar la belleza total del inmueble», destacó López. En este sentido, matizó que dentro del 1% Cultural también se incluiría el antiguo Hospital Simón Ruiz, aunque en este caso el Ayuntamiento no puede solicitar esta subvención ya que el edificio no es municipal.
Otro de los proyectos que la Administración local quiere llevar a cabo en este edificio es la recuperación de las pinturas en las que aparece la imposición de la casulla a San Ildefonso y San Miguel, clavando una lanza al demonio que tienen a sus pies. Por el momento se desconoce si la Junta de Castilla y León, a través de Patrimonio, correrá a cargo con la financiación para la restauración de estos frescos, que se encuentran en mal estado de conservación.
Inestabilidad
Pero en estos momentos, además, el Ayuntamiento ha tenido que llevar a cabo distintas labores de apuntalamiento de los hastiales y puntales de uno de los muros del Palacio del Mayorazgo de los Quintanilla, un edificio situado frente a la sede de la Fundación Museo de las Ferias y emplazado en la zona monumental de la localidad.
Según López, los técnicos municipales emitieron un informe en el que alertaban sobre la inestabilidad de uno de los muros del edificio del siglo XVI. «La arquitecta nos alertó sobre el peligro inminente de derrumbe de uno de los muros, por lo que hemos decidido cortar la calle Almirante al tránsito de personas y vehículos para evitar problemas mayores», explicó la regidora, quien calificó de «lamentable» el estado de ese muro.
Además de esta labor de urgencia, hay que recordar que durante el año 2004 una empresa realizó tareas de consolidación en el interior del inmueble para que el palacio no se viniera abajo y hasta ahora nadie más ha realizado ninguna otra actuaciónen este inmueble de titularidad municipal que, por el momento, no ha sido declarado en ruina.
Bajo el mandato de Crescencio Martín Pascual se pretendió poner en marcha en dicho palacio la extensión del Museo de las Ferias (situado justo enfrente del inmueble). Además de esta sede, el edificio albergaría diferentes salas multifuncionales en las que se habrían puesto en marcha exposiciones temporales y actividades culturales. Este proyecto, que nunca llegó a ver la luz, tenía un presupuesto de tres millones de euros, de los que más de dos procedían del 1% Cultural, otro millón lo habría aportado la Junta de Castilla y León y alrededor de 240.000 euros el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.