Borrar
Visitantes a la exposición.
El éxito de la muestra de Santa Teresa elevó a 16.280 los visitantes del Museo de Medina

El éxito de la muestra de Santa Teresa elevó a 16.280 los visitantes del Museo de Medina

La Fundación Museo de las Ferias pondrá en marcha el portal de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes

P. g.

Viernes, 23 de enero 2015, 10:18

La muestra Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro, que el Museo de las Ferias inauguró el 15 de octubre de 2014 y clausuró, tras una prórroga debido a su gran éxito, el 14 diciembre, ha sido visitada por 9.715 personas. Este número ha posibilitado que las estadísticas del museo aumentaran en comparación con otros años. La muestra, pese a haber sido ya clausurada, será parte de una exposición itinerante que organizará la Junta de Castilla y León, entidad que acercará la figura de la doctora de la iglesia a través de paneles informativos. La exposición estuvo formada por cerca de un centenar de piezas únicas procedentes de los dos conventos carmelitanos de la localidad, de varias iglesias de Medina del Campo, como la Colegiata, de colecciones privadas y de museos como el Nacional de Escultura de Valladolid.

El punto de partida de esta exposición fue el encuentro entre Santa Teresa y San Juan de la Cruz, que fue el hilo conductor de los tres grandes espacios expositivos en los que los visitantes pudieron observar piezas únicas como la cifra de Santa Teresa, la campanilla que sonó cuando se puso en marcha la segunda fundación en la Villa de las Ferias o cartas inéditas que las carmelitas guardaban con mucho celo y que fueron cedidas de manera extraordinaria para la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la localidad.

Pero sin lugar a dudas, la pieza más importante que se expuso en esta muestra fue la escultura de Santa Teresa de Gregorio Fernández, datada en 1625, del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. «Nuestro objetivo con esta exposición no ha sido otro que el de intentar unir el patrimonio, la grandiosidad y la calidad de muchas de las piezas procedentes de los conventos y de las iglesias de Medina del Campo», comentó el comisario y director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, quien desde hace muchos meses ha trabajado de manera intensa para que esta exposición fuera toda una realidad.

Sánchez del Barrio explicó ayer en una rueda de prensa no solo la relevancia que ha tenido esta exposición, sino un avance de lo que será la actividad del centro durante este 2015. Así, las instantáneas que conformaron la muestra de Honorio Román (fotógrafo y editor) en las que se podían ver a grupos de lavanderas en el río Zapardiel, desfiles y procesiones, encierros de novillos o imágenes de edificios tradicionales de Medina del Campo, junto a la selección de esculturas, grabados, lienzos y arquetas seleccionadas por la Fundación Museo de las Ferias para dar forma a la actividad denominada La pieza del mes, fueron algunos de los atractivos que han posibilitado que el Museo de las Ferias recibiera durante los pasados doce meses un total de 16.281 visitas, de las que cerca de 10.000 corresponden a la exposición sobre Santa Teresa.

Divulgación

Esta cifra «importante» y «superior a la de años anteriores», como comentó el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, conforman el saldo final de un año en el que la Fundación ha realizado multitud de actividades de ámbito cultural y carácter divulgativo. Asimismo, el espacio museístico de referencia en la provincia de Valladolid inauguró durante el mes de enero de 2014 la exposición permanente de Simón Ruiz, el legado de un mercader banquero del siglo XVI.

De cara a los próximos once meses, el Museo de las Ferias ya tiene cerrada gran parte de su programación, como comentó Sánchez del Barrio, durante la presentación de la cesión temporal al Museo Nacional del Prado de la escultura en alabastro del Obispo Barrientos para la exposición Rogier van der Weyden (h.1399-1464), que se desarrollará en la sala C del edificio de los Jerónimos de Madrid del 24 de marzo al 28 de junio.

Tres exposiciones temporales, publicaciones a través de la Cátedra de la Universidad de Valladolid y la puesta en marcha del portal en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes sobre la historia del comercio, las ferias, los mercados y las finanzas, coordinado por la Fundación Museo de las Ferias y la Cátedra Simón Ruiz, son solo una parte de todas las actividades que se desarrollarán durante este año.

Un clásico

«Ya tenemos confirmación de muchas de las piezas que conformarán el ciclo La pieza del mes y estamos cerrando muchos de los prestamos», explicó Sánchez del Barrio, quien dijo que este ciclo es uno de los más laboriosos a la hora de tener que hacer una gran selección por parte de los técnicos del museo.

Durante el pasado año grandes esculturas pasaron de manera temporal por los diferentes espacios del museo gracias al apoyo de la Diputación de Valladolid, que patrocina el ciclo desde hace decenios.

Entre las doce piezas expuestas, destacaron la escultura de San Isidro Labrador de Luis Salvador Carmona, realizada en madera policromada y datada hacía 1752. La pieza, perteneciente a la iglesia Santa María del Castillo del municipio de Nueva Villa de las Torres, representó el mes de febrero. Además de esta escultura, Sánchez del Barrio consideró que el cuadro hiperrealista que lleva por título Y el almendro floreció, y que recoge el momento de la muerte de Santa Teresa de Jesús en brazos de quien fuera su más cercana compañera, Ana de San Bartolomé, que de manera habitual se encuentra expuesto en una de las capillas de la Catedral de Toledo, también fue una de las piezas con mayor calidad de las que se expusieron en este ciclo.

Además, la Fundación restauró 16 obras del depósito realizado por la Fundación Simón Ruiz y otra decena de piezas que se expusieron en El encuentro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El éxito de la muestra de Santa Teresa elevó a 16.280 los visitantes del Museo de Medina