

Secciones
Servicios
Destacamos
P. G.
Jueves, 22 de enero 2015, 11:09
«Un presupuesto creado para ser ejecutado». Con estas palabras, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, calificó ayer el borrador de las cuentas municipales presentado por el equipo de Gobierno. Un proyecto «realista» y «similar» al documento que el pasado año tuvo que ser retirado al no contar con el beneplácito de los grupos de la oposición.
El borrador, que será presentado de manera oficial a partir de la próxima semana a las formaciones políticas, asciende a 17.877.387 euros, una cantidad que supone un 14,70% de incremento respecto a las cuentas de 2013, que rigen actualmente en la Administración local. Esta cifra no está cerrada, como apuntó el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, ya que al tratarse de un borrador «los número podrán cambiar, dependiendo de las modificaciones que se realicen hasta que el documento pase por el pleno».
A pesar de no querer especificar más los proyectos que se incluyen dentro de este borrador, para ser ejecutados durante este último año de legislatura «hay que esperar a que los grupos de la oposición vean el borrador y comiencen las negociaciones» dijo Hernando, el documento contempla un aumento considerable en los planes de vivienda y empleo, proyectos que se mantendrán ya que, como aseguró López el pasado martes, «lo que funciona no hay que cambiarlo».
Inversiones
Algo más de 1.600.000 euros es la cantidad destinada al capítulo de inversiones, como explicó la alcaldesa, quien espera que el presupuesto elaborado por su equipo de Gobierno salga hacia delante. «Ojalá las cuentas se aprueben tras las negociaciones que comenzaremos la próxima semana», comentó López, quien, no obstante, acusó al PP de «no colaborar en nada desde que somos el equipo de Gobierno, por lo que ni está ni se le espera para que aporte nada al borrador; y me imagino que IU querrá marcar su territorio, ya que estamos en año electoral».
Según los datos facilitados por Hernando, en el borrador se contempla, en el capítulo 15, apartado que hace referencia la plan de vivienda y urbanismo, una subida de un 204,40% respecto a la cantidad marcada en las cuentas de 2013, que ascendió a 564.000 euros. Según el edil, que en todo momento rehusó concretar la cantidad, este capítulo será el que más se incremente de todos los que conforman el proyecto presupuestario.
El plan de vivienda se puso en marcha a finales de 2013, sin el apoyo del PP y de IU, y estará vigente hasta diciembre de 2015. El documento está conformado por diez líneas y su inversión es de 25.000 euros. Con esta cantidad, el Ayuntamiento concede por periodos de un año, revisando las condiciones económicas cada seis meses, ayudas a los inquilinos y a los propietarios de las viviendas implantadas en la bolsa con alquileres que no exceden de los 250 euros. Además de estas líneas, el plan contempla la concesión de bonificaciones del 20% al pago de la renta, es decir 50 euros mensuales, y descuentos, también en el mismo porcentaje, a los propietarios de las viviendas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los emprendedores
El plan de empleo y los cursos de formación tendrán una subida de un 154,23%, sobre 146.370 euros presupuestados en 2013. Bajo el paraguas de esta iniciativa, más de 120 emprendedores han abierto sus negocios en Medina del Campo desde que se pusiera en marcha, según los datos facilitados desde el Ayuntamiento.
Este proyecto, que contó con el apoyo de IU y la negativa del PP, empezó su andadura en 2013 con un presupuesto real de 100.000 euros. Los aspectos más destacables de este documento son la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), durante los dos primeros años de apertura de un negocio, y una bonificación del 50% en los cinco siguientes a partir del 2014;la reducción del 25% de la tasa ambiental (coeficiente corrector 0,75) durante 24 meses, la disminución a la mitad del Impuesto de Construcción (ICIO) para las nuevas actividades empresariales durante dos años, y una bonificación, también sobre el mismo impuesto y la misma cantidad, para la rehabilitación de edificios (estructura, cubierta y fachada). El impacto económico que podría tener en las arcas municipales dejar de ingresar la totalidad del ICIO y del IAE, entre otros impuestos locales, rondaría los 60.000 euros anuales, según las estimaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.