Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 11 de enero 2015, 12:04
El Ministerio de Fomento ha elegido un sistema de seguridad de última generación para el tramo de alta velocidad Olmedo-Orense, que forma parte del corredor Madrid-Galicia, que deberá estar operativo en 2018. El consorcio formado por Thales y Siemens implantará los sistemas de control del tráfico y protección automática en estos 331 kilómetros, lo que junto a otros módulos y su conservación durante 20 años, supondrá una inversión total de 511,9 millones de euros, según publica Ical.
Estos sistemas permitirán que los trenes puedan alcanzar velocidades máximas de 350 kilómetros por hora en algunos puntos. Siemens Rail Automation instalará su solución de seguridad basada en el enclavamiento electrónico de última generación y tecnología asociada, el sistema Asfa y el control de tráfico centralizado, y suministrará balizas, circuitos de vía y sistemas de videovigilancia y control de accesos. Además, adaptará las instalaciones existentes, que cuentan con su tecnología, en la línea convencional Medina del Campo-Zamora-Orense.
Por su parte, Thales España dotará a la línea del sistema de protección automática del tren (ERTMS nivel 2), las señales laterales luminosas de tecnología 'led', los contadores de ejes para la detección segura del tren, los sensores de rueda y los sistemas de telecomunicaciones fijas. También, será responsable de la instalación de nuevos enclavamientos electrónicos en varias estaciones de la línea convencional afectados por las obras de la línea de alta velocidad.
El contrato incluye todos los sistemas de telecomunicaciones móviles GSM-R, sistemas de suministro de energía a las instalaciones, sistemas auxiliares de detección, construcción de edificios técnicos y obra civil auxiliar. La ejecución de este contrato es necesario para la apertura en el primer semestre del tramo Olmedo-Zamora del AVE, que completará el corredor de alta velocidad Norte-Noroeste que comunica Madrid, Segovia y Valladolid.
Da Vinci
Adif también dotará del sistema Da Vinci, el más avanzado para la gestión y regulación del tráfico ferroviario. La circulación de trenes por este ramal se dirigirá desde el Centro de Regulación y Control (CRC) de Atocha, considerado el 'cerebro' de la alta velocidad española y no desde León.
El proyecto, que incluye también la implantación de sistemas de telemendo auxiliarios, fue adjudicado a Indra por un importe de 3,5 millones de euros. La plataforma Da Vinci integrará todos los sistemas de control, supervisión y comunicaciones necesarios para gestionar y controlar la circulación de trenes entre Olmedo y Zamora, un tramo que de momento se abrirá con una sola vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.