

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 8 de diciembre 2014, 19:12
«Nadie hasta ahora se había atrevido a acometer esta obra por miedo a perder las elecciones. Nosotros decidimos dar un paso al frente», reconoce la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, quien habla de «maldición» para referirse a las obras de la Plaza Mayor de la localidad. Una maldición que dice, según la leyenda urbana medinense, que cualquier alcalde que se enfrenta a la remodelación de este espacio pierde los comicios municipales.
Las obras no solo ya han comenzado, sino que están a punto de terminar. El próximo 20 de enero. «Van a buen ritmo», explican desde la dirección técnica del proyecto.
Y da la casualidad de que el próximo año, en mayo, hay cita con las urnas.
Las tareas de recuperación del granito de la zona más próxima a la Casa Consistorial, la Colegiata o el Palacio Testamentario finalizarán dentro de los cuatro meses fijados en el contrato de adjudicación. En próximas fechas se habilitará una «especie de pasadizo dentro de las propias obras para poder acceder sin problema alguno a la oficina de turismo», dijo la alcaldesa.
Las labores de acondicionamiento de esta zona de la Plaza Mayor tienen un coste de 446.700 euros dependientes al Área de Rehabilitación del Casco Histórico del Ayuntamiento y son ejecutadas por la unión temporal de empresas Obras Enricar y Crealia Construcciones XXI .
La alcaldesa aseguró que las obras eran «muy necesarias», ya que «este espacio de la Plaza estaba muy deteriorado». «Apesar de que se intentaba arreglar, todos los esfuerzos eran insuficientes ya que con el tiempo el estado de la zona volvía a ser lamentable». Durante la elaboración de los presupuestos municipales, el equipo de Gobierno decidió incorporar en la partida de inversiones la realización de un proyecto de recuperación integral de esta zona.
Una vez decidida a romper la maldición, López, junto al que fuera concejal de urbanismo, Germán Sáez Crespo, encargó un proyecto al equipo del arquitecto del Ayuntamiento, que recibió el beneplácito de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. «Hay que tener en cuenta que las obras que estamos realizando están en una zona en la que tenemos tres edificios declarados Bien de Interés Turístico (BIC), por lo que el proyecto tenía que cumplir ciertas características concretas», explicó López, quien cifró en casi el 50% el porcentaje ya realizado de la obra.
Una vez finalizada esta primera fase, el Ayuntamiento tendría que replantearse de nuevo la puesta en marcha de una segunda intervención que afectaría a los cerca de 900 metros cuadrados situados en la zona que une la Plaza Mayor con las calles Simón Ruiz y Bravo.
El proyecto de remodelación de la parte institucional de la Plaza Mayor contempla la intervención sobre una superficie de 2.787 metros cuadrados. El elemento principal es el granito, del que se está reutilizando cerca del 93% del ya instalado en los bloques del suelo de esa zona. El 7% restante es inservible debido a su pésimo estado de conservación.
Las losas de granito se están colocando en líneas perpendiculares a la fachada del Ayuntamiento y entre medias a esta líneas, el nuevo suelo cuenta con otras losas de granito gris de 30 por 50 centímetros y ocho centímetros de grosor. Además de estos dos materiales, también se está colocando una banda de adoquines de 10 metros de anchura.
La pavimentación de la zona de acceso al Palacio Real Testamentario será diferente para distinguir la entrada de los vehículos de carga y descarga que frecuentan los diferentes establecimientos comerciales y hosteleros de la Plaza.
Redes subterráneas
Una vez finalizada toda la pavimentación, se colocarán también diversos bancos y papeleras. «No habrá mucho mobiliario urbano, ya que esta zona tiene su sentido así, tal y como está, debido al uso que se hace de ella para los diferentes eventos, como las procesiones y la Feria Renacentista». También se renovarán las tuberías y acometidas de saneamiento para evitar que en un futuro se produzcan problemas que obliguen a levantar de nuevo la plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.