Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Vallas instaladas en todo el perimetro del Hospital.
Fiscalía abre diligencias penales por el deterioro del Hospital Simón Ruiz de Medina

Fiscalía abre diligencias penales por el deterioro del Hospital Simón Ruiz de Medina

La investigación responde a la denuncia pública de la Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid

el norte

Domingo, 30 de noviembre 2014, 17:26

Fiscalía de Valladolid ha acordado abrir diligencias penales ante el deterioro del Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo, declarado Bien de Interés Cultural y conocido como Hospital de Simón-Ruiz. En estado de ruina, el pasado día 13 de noviembre el inmueble sufrió el derrumbe de parte del mismo, en concreto de la espadaña de la capilla.

Tal circunstancia, tal y como ha podido saber Europa Press en fuentes jurídicas, ha llevado a la Fiscalía vallisoletana a decretar la apertura de diligencias para verificar el alcance y posible relevancia penal de los hechos.

Así, entre otras pruebas, la acusación pública pide que se libre oficio a la Sección de Patrimonio Histórico del Servicio Territorial de Cultura de Valladolid y al Ayuntamiento medinense para solicitar informe acerca del estado actual del BIC, última restauración que se hubiese llevado a cabo, medidas ejecutadas desde la misma para su conservación y si se ha adoptado o está prevista alguna con carácter urgente, tras producirse el derrumbe de parte del inmueble.

Y es que la Fiscal Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo recuerda que la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León asigna la «máxima protección y tutela» a los BIC y en su artículo 2 señala como deberes de la Comunidad «garantizar la conservación de su patrimonio cultural», mientras que el artículo 24.1. deja bien claro que los propietarios están «obligados a conservarlos, custodiarlos y protegerlos debidamente para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterioro».

En este sentido, la aludida norma prevé la ejecución subsidiaria e incluso directa por la Administración de las obras necesarias para la eficaz conservación de los bienes, cuando los propietarios no realicen actuaciones pertinentes para el cumplimiento de sus obligaciones.

El edificio, en la confluencia de la calle Costado del Hospital y la Avenida de Portugal, está declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, por Decreto de 13 de junio de 1991, y protegido como tal en la Ley 12/2002, de 11 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y Decreto 37/2007, de 19 de abril, del Reglamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Comunidad. Pese a ello, el monumento, propiedad de la Fundación Simón-Ruiz Envito, cuyo Patronato preside la alcaldesa socialista del municipio, Teresa López, ha sufrido un deterioro progresivo en los últimos años.

Construido a finales del siglo XVI y principios del XVII, fue Hospital de Medina del Campo hasta finales del siglo XX, después en sus dependencias albergó el Centro de Salud, algunas peñas del municipio y fue lugar donde ensayaba una banda de cornetas y tambores de Medina del Campo.

Almacén municipal

En los últimos años ha dejado de tener uso salvo el de almacén municipal, a pesar de que es BIC y está prohibido este uso. Su actual estado, según refiere la Fiscalía, ha propiciado incluso el acceso de terceras personas que han llegado a sustraer elementos del Retablo Mayor de la capital, hechos por los que se ha seguido procedimiento abreviado en el Juzgado de lo Penal 2.

La apertura de la presente investigación responde así a la denuncia pública formulada a mediados de noviembre por la Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid , que, pese a algunas opiniones locales minimizaban lo ocurrido, ya alertaba entonces de la "pérdida irreparable" del monumento ante la particularidad de cada una de las partes del Hospital así como de la construcción en ladrillo mudéjar datada a finales del siglo XVI y principios del XVII.

«Desgraciadamente este derrumbe no será el último si no se acometen en breve actuaciones puesto que el tejado cercano a la iglesia está en malas condiciones, incluso un lateral de la primera planta está en estado lamentable», apuntó entonces el colectivo. La asociación incidía además en que el derrumbe coincidía con la celebración de la pasada edición de la Feria AR&PA de la Junta de Castilla y León en la que la temática de este año era 'Sociedad y Patrimonio'.

Sin embargo, a fecha actual no se ha producido ninguna actuación al respecto ni existe un programa de rehabilitación y gestión del edificio, pese a los numerosos intentos en los últimos años por rehabilitarlo y propuestas para darlo una gestión sostenible y eficaz, una de las prioridades en la sociedad medinense, lamentó el colectivo.

Por ello, Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid urgió en noviembre a la Fundación Simón-Ruiz a buscar una solución urgente puesto que es un edificio «fantástico y único» en toda España pero que «se viene abajo» por no acometer el problema de forma «directa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fiscalía abre diligencias penales por el deterioro del Hospital Simón Ruiz de Medina