Borrar
Las noticias más leídas del jueves 10 de abril en El Norte de Castilla
Los medinenses se alían para insuflar aliento al ruinoso hospital Simón Ruiz

Los medinenses se alían para insuflar aliento al ruinoso hospital Simón Ruiz

Patrullas de voluntarios, constituidas en las redes sociales, tratarán de reconstruir la capilla funeraria derruida la semana pasada

Patricia gonzález

Sábado, 29 de noviembre 2014, 19:01

Una semana después de que saltaran de nuevo todas las alarmas sobre el estado de conservación en el que se encuentra el antiguo hospital Simón Ruiz y, tras la llamada desesperada de los patronos a la colaboración vecinal y a la de las instituciones públicas y privadas, un arquitecto, conocedor de los entresijos urbanísticos y monumentales de Medina del Campo, se ha ofrecido de manera voluntaria a la Fundación para poner en marcha un plan director del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural en 1991.

El enamorado del monumento es el arquitecto vallisoletano Agustín González quien, tras leer la solicitud de los patronos decidió ponerse en contacto el pasado miércoles con algunos miembros de la Fundación para ofrecerle sus servicios. «Estamos muy contentos con la posibilidad de contar con la colaboración de un arquitecto para que nos pueda ayudar hacer un estudio completo sobre el estado en el que se encuentra el edificio», comentó la presidenta de la Fundación y alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, quien mostró su esperanza de que el futuro de este inmueble único tan solo existe otro hospital de características similares en la ciudad italiana de Milán no sea su ruina arquitectónica.

«Sabemos que los medinenses tiene mucho cariño o aprecio al edificio, pero nos sorprende que hasta estén intentando organizar patrullas de voluntarios para la reconstrucción de la ermita derruida», aseveraron desde la Fundación Simón Ruiz, institución que permanece a la espera de que tanto la Junta de Castilla y León como los ministerios de Cultura y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ente del que depende el Protectorado y Registro de Fundaciones den señales de vida sobre el requerimiento que realizó la semana pasada, cuando se solicitó oficialmente una ayuda de emergencia para reconstruir la capilla mortuoria.

Como ya avanzó López hace tan solo unos días, el problema principal de este inmueble es la falta de financiación. «La Fundación no tiene dinero para hacerse cargo de una rehabilitación global o integral de todo el edificio, ya que las pocas rentas que obtiene de las tierras que posee están destinadas a mantener la labor social que realiza desde hace años con los niños con discapacidad», recordó la alcaldesa, quien volvió a señalar que «no solo hay que encontrar la financiación, lo que ya es un gran problema en los tiempos que corren, sino que hay que buscar un uso al edificio. Si se rehabilita, tiene que tener una actividad», apostilló.

Esta hipótesis es la que también baraja González quien, durante la visita que realizó el pasado miércoles al inmueble, apuntó que «el objetivo o el fin sería que el edificio tuviera un uso, ya que si se rehabilita sin un destino volveríamos a lo mismo. Un edificio sin habitabilidad remarcó está abocado tarde o temprano a su fin». La mejor alternativa sería que el monumento se acabara convirtiendo en un claro ejemplo de lo que se denomina patrimonio colectivo, pero hasta llegar a este punto «necesitamos financiación», volvió a puntualizar López.

Una de las posibilidades que la Fundación se está planteando es la venta o alquiler del inmueble. Una opción válida, habida cuenta que la entidad no puede mantenerlo, pero que podría ser mal vista por los medinenses quienes se podrían oponer socialmente a su posible venta.

«Estamos en una situación complicada, ya que no son tiempos para invertir en un edificio de estas características con las necesidades sociales que hay hoy en día», puntualizaron desde el patronato, tras añadir que «si vendiéramos el edificio tendríamos que plantearnos la posibilidad de encontrarnos con un problema vecinal, ya que el Simón Ruiz también es patrimonio de los medinenses y podrían verlo con malos ojos».

Por el momento, y hasta que los patronos (miembros por cargo de la Fundación y sin remuneración económica alguna) consigan buscar una salida al Simón Ruiz, ya son muchos los medinenses que esperan poder contribuir de alguna manera a la rehabilitación de la ermita y evitar así el deterioro de una joya patrimonial, emblema histórico de la Villa de las Ferias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los medinenses se alían para insuflar aliento al ruinoso hospital Simón Ruiz