Borrar
Barriada del 29 de Octubre, en Pajarillos.
El 37% de las familias del 29 de Octubre optan por el dinero y dejarán la barriada

El 37% de las familias del 29 de Octubre optan por el dinero y dejarán la barriada

Urbanismo consigna 1,5 millones para pagar las expropiaciones previas a la rehabilitación

J. Asua

Martes, 11 de noviembre 2014, 12:57

Primera consignación presupuestaria de importancia para la renovación de la barriada del 29 de octubre, en Pajarillos. El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) y de la Gerencia de Urbanismo, reservará una partida de 1.572.000 euros para abonar las expropiaciones de los vecinos de esta área degradada de la ciudad que no quieran seguir viviendo en la zona. Según las primeras estimaciones, de los 174 hogares afectados en la primera fase de este proyecto de demolición de los actuales bloques y posterior construcción de otros nuevos, 64 propietarios, cinco de ellos de dueños de locales comerciales, optarán por coger dinero de la indemnización entre 22.000 y 23.000 euros por piso para buscarse un hogar en otro lugar.

En el proyecto de actuación, aprobado de manera inicial, el Ayuntamiento da tres opciones a los residentes. A los que se quieran quedar, se les cambiará su actual vivienda por otra de nueva construcción con dos acotaciones: los metros a mayores que tenga su nueva casa se pagarán a precio de VPO y estarán obligados, además, a adquirir trastero y una plaza de garaje. En segundo lugar, los vecinos que deseen salir del barrio tienen la opción de la indemnización. Por último, se habilitará un bloque de apartamentos protegidos para aquellas personas que queriendo permanecer en Pajarillos no puedan afrontar el desembolso económico para adquirir una vivienda nueva. A estas se les pagaría el valor de su actual hogar y con ese dinero podrían afrontar los gastos de alquiler en ese inmueble de carácter comunitario.

La Sociedad Municipal del Suelo y Vivienda ya ha iniciado los contactos con los residentes para conocer sus intenciones tras haberles notificado de manera personal a través de una carta los detalles del proceso. A ello se sumará un plan, en coordinación con los servicios sociales del barrio, para acometer esta operación, que obligará a realojar a 111 familias durante los tres años que duren las obras, lo que supondrá otra partida de 1,9 millones de euros. En principio, la intención del Consistorio sería encontrarles casa en el mismo barrio, ya que la mayoría dependen de los colegios y servicios de la zona. El Ayuntamiento sufragaría tanto los alquileres de sus pisos provisionales como los gastos de la mudanza, según la información que se le ha transmitido a la Asociación de Vecinos La Unión.

El aspecto clave de esta operación de renovación urbana es la financiación. Según explican en VIVA, con la aprobación inicial del proyecto de actuación se cumplen todos y cada uno de los requisitos que exige el Plan Estatal de Vivienda para optar a la financiación establecida en el Real Decreto 233/2013. El pasado mes de agosto se firmó el convenio entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León en la que se recoge expresamente financiación para este tipo de actuaciones. «No hay actuación en todo el territorio de Castilla y León que cumpla con todos las condiciones exigidas por la citada norma, salvo este proyecto del Ayuntamiento de Valladolid», recalcan en la empresa municipal. El siguiente paso que dará VIVA es presentar formalmente la solicitud de financiación al Ejecutivo autonómico para que, cuanto antes, se pueda firmar el acuerdo bilateral que reconozca las aportaciones de las tres Administraciones públicas: Estado, comunidad autónoma y Ayuntamiento.

Cartas con cita

«Las cartas están escritas con un lenguaje muy legalista y no las entienden; la gente está muy nerviosa y vienen a preguntarnos a nosotros». La presidenta de la Asociación de Vecinos La Unión, Charo Gutiérrez, solicitó ayer a VIVA que las misivas que está mandando a los vecinos del 29 de Octubre vayan acompañadas de una cita en persona, que permita a los residentes aclararse con el proceso de renovación del barrio. A su juicio, se ha generado una «incertidumbre» que es necesario despejar. Gutiérrez confía en que esté proyecto salga adelante, aunque matiza que muchos vecinos no podrán hacer frente al pago del garaje y trastero para mantener la residencia.

Polémica por las cuentas

La consignación de 1,5 millones conocida ayer, durante la celebración de un consejo de administración de VIVA, estuvo acompañada por la polémica. Tanto Izquierda Unida como el PSOE criticaron el «desorden» en las cuentas de la empresa municipal. Hasta el punto de que el portavoz de los socialistas en Consistorio, Javier Izquierdo, advirtió de que las pérdidas que se registrarán en el presente ejercicio 1,1 millones suponen una amenaza para la pervivencia de la sociedad, ya que en el caso de que en el próximo ejercicio el balance fuera negativo la ley Montoro obligaría a disolverla. Desde la gerencia de VIVA matizaron que la empresa no registrará pérdidas en 2015, ya que se prevé un resultado positivo de más de 80.000 euros por lo que no desaparecerá. Recuerda en una nota aclaratoria, además, que la sociedad ha registrado este año un incremento de dos millones en su patrimonio y «analizando las cuentas de pérdidas y ganancias de la sociedad se observa también un incremento patrimonial superior a los ocho millones entre los años 2008 y 2014».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 37% de las familias del 29 de Octubre optan por el dinero y dejarán la barriada