Borrar
Los niños observan la escultura de Santa Teresa,.
Las exposiciones sobre la figura de Santa Teresa atraen a miles de personas a Medina

Las exposiciones sobre la figura de Santa Teresa atraen a miles de personas a Medina

El inicio del año teresiano y el auge de la figura de la reina Isabel, claves en el auge del turismo

p. g.

Lunes, 10 de noviembre 2014, 16:46

La Piedad, de Juan de Juni; el San José, de Gregorio Fernández; y el encuentro de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, de A. Collaert y C. Galle, son solo una pequeña parte del centenar de piezas que más de 3.000 personas han podido disfrutar desde que el pasado mes de octubre la Fundación Museo de las Ferias abriera la exposición El Encuentro, una muestra que gira sobre la figura de la doctora de la Iglesia y San Juan de la Cruz. La muestra, que lleva apenas abierta tres semanas, suma un gran número de visitantes que, a buen seguro, aumentarán ya que podrán acceder a la misma hasta el 14 de diciembre.

Otro de los puntos que suscita el interés de los turistas que han visitado la villa es la segunda fundación de la santa andariega, que desde el pasado verano ha recibido más de 3.000 personas de diferentes nacionalidades. Estos dos reclamos turísticos han posibilitado que el número de visitantes a la localidad hayan superado los 5.000 el pasado mes. Franceses, italianos, colombianos, belgas, polacos y brasileños son solo una pequeña parte de las diferentes nacionalidades que han pasado por el Museo de las Ferias para contemplar de las obras, muchas de ellas inéditas, que se exponen en los tres capítulos en los que está divida la muestra.

«La Segunda Fundación. El monasterio de San José es el que más gusta, ya que allí se encuentran las obras de Gregorio Fernández y los maestros de la Escuela de Toro», explica uno de los técnicos del museo, quien destaca como pieza valorada por los asistentes el cuadro de la Sagrada Familia.

Pero sin lugar a duda, la más importante que se expone en esta muestra es la escultura de Santa Teresa, de Gregorio Fernández, fechada en 1625, del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La talla, que se encuentra situada en lo que era la capilla mayor del hoy Museo de las Ferias, está custodiada por otras dos pequeñas esculturas, también atribuidas a Gregorio Fernández.

«Nuestro objetivo con esta exposición no ha sido otro que el de intentar unir el patrimonio, la grandiosidad y la calidad de muchas de las piezas procedentes de los conventos y de las iglesias de Medina del Campo», asegura el comisario de la muestra y director del museo, Antonio Sánchez del Barrio.

Además de las visitas al museo, los perfiles en las redes sociales de la exposición también han visto aumentado su tráfico. La web ha sido visitada por más de 3.000 personas y en Facebook, concretamente, ha tenido más de 2.300.

Otro de los puntos relevantes a nivel turístico en la localidad es La Segunda Fundación de Santa Teresa, por la que han pasado más de 3.000 personas El recorrido, que se realiza en grupos de 20 personas como máximo, se inicia en el pequeño museo teresiano en el que destacan encajes del siglo XVI, tallas atribuidas a Gregorio Fernández, el breviario, sudario y manta de la santa y documentos inéditos en los que rubricó la doctora de la Iglesia. El museo también tiene una parte dedicada a la beata Ana de San Bartolomé quien acompañó a la santa en sus últimos momentos de vida.

Desde el museo se puede acceder al patio antiguo con el corredor de la santa, que un ejemplo perfecto de la arquitectura tradicional medinense del siglo XVI. Ya en el patio, una de las salas más importantes es el locutorio en el que se produjo el primer encuentro entre Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

La luz es casi inexistente, pero se puede observar la reja original, una ventanuca a la que la santa hacía referencia en sus escritos y cuatro relicarios. El recorrido finaliza con la visita a dos celdas del convento primitivo, intactas de desde los tiempos de la fundación del monasterio y en las que se manifiesta la austeridad de la Reforma Carmelita. También se puede visitar la pequeña celda de Santa Teresa reconvertida en una capilla oratorio en 1682 con motivo del primer centenario de la muerte de la santa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las exposiciones sobre la figura de Santa Teresa atraen a miles de personas a Medina