

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Vela
Sábado, 25 de octubre 2014, 13:02
Se acabó el debate: las bicicletas no podrán circular por las aceras. Prohibido, por completo, y con riesgo de multa (parece que de 90 euros). En realidad, la normativa municipal ya recogía esta limitación, pero la nueva ordenanza específica sobre el uso de la bici santifica esta prohibición, después de que el Ayuntamiento hubiera manejado la posibilidad de permitir a los ciclistas transitar por determinadas aceras (zonas peatonales y aquellas con más de tres metros de ancho)y en horas muy concretas (por la noche, fuera del horario comercial). Al final, y después de una sentencia que ha tumbado esta medida en Zaragoza, el Ayuntamiento corta por lo sano, se apunta a la tendencia general en otras ciudades y prohíbe, tajantemente, que las bicis se suban a las aceras. Debate zanjado.
más información
La Junta de Gobierno aprobó este viernes el texto que unifica las medidas que afectan a los ciclistas y que ahora aparecen recogidas en una única ordenanza que establece la obligación de transitar por los carriles bici (si es que existieran)o por la calzada. Sí que podrán meterse por los arcenes y los parques públicos (respetando la prioridad de los peatones y siempre que no haya aglomeración) pero les impide pedalear por los carriles bus. La Asamblea Ciclista pidió que las bicis pudieran utilizarlos (sobre todo el del Paseo de Zorrilla) pero finalmente el Consistorio ha entendido que esos carriles deben ser de uso exclusivo de Auvasa y los taxis. «Es algo en lo que no han querido negociar», apunta Manuel Ortiz, portavoz de la Asamblea Ciclista, colectivo que, en líneas generales, ve con buenos ojos la norma presentada ayer. «Se han recogido casi todas nuestras peticiones», apunta Ortiz. Se reconoce, por ejemplo, el derecho que tienen los ciclistas a ir en paralelo... o a ocupar la parte central de los carriles. Eso sí, en el caso de que haya varios, se recomienda circular por el más cercano a la acera.
Hay prohibiciones que siguen vigentes (como soltar el manillar si no es para señalizar una maniobra, como hacer el caballito con la bici, como zigzaguear entre el tráfico o pedalear con los auriculares conectados) y se incluye la obligación la llevar timbre y, los menores de 16 años, un casco homologado. El texto obliga además al conductor de un vehículo a motor a mantener siempre una distancia de seguridad nunca inferior a tres metros.
El presidente del grupo municipal socialista, Óscar Puente, y además activo usuario de la bicicleta, califica el texto de «pobre, sin grandes aportaciones» y reclamó más «ventajas y protección para los ciclistas». «Al margen de la falta de una red de carriles bici, habría que ser más flexible en las calles peatonales. Está claro que un ciclista no puede meterse por la calle Santiago un sábado a las 19:00 horas, pero sí que hay horarios con menos aglomeración donde podría hacerlo sin entorpecer a los peatones. ¿Por qué puede meterse en la calle peatonal una furgoneta de reparto a las nueve de la mañana y no puede hacerlo una bici?», se pregunta Puente.
La concejala de IU María Sánchez, quien también utiliza la bici, cree que la nueva ordenanza «servirá para ordenar el tráfico ciclista, pero no para fomentar su uso». En este sentido, reclama un incremento de puntos específicos de aparcamiento (la Asamblea Ciclista también incide en este punto). IU lamenta que no haya fórmulas de transporte intermodal con el alfoz y que no se incluya el régimen sancionador.
En principio, parece que se aplicarán las multas ahora en vigor: 90 euros para quien circule por la acera (el año pasado la Policía puso 81 multas por este concepto). Además, se castigó a cinco ciclistas por pedalear ebrios (500 euros de multa). Ir con cascos, sin luces de noche o saltarse un semáforo saldría por 200 euros. Ir en sentido contrario, 80.
La normativa regula también el estacionamiento de bicicletas «en los espacios y elementos habilitados al efecto». «Cuando esto no sea posible y no exista un estacionamiento de bicicletas en un radio aproximado de al menos 50 metros, podrán estacionar en las aceras, áreas peatonales y paseos siempre que estos dispongan de una anchura mínima de tres metros y se mantenga un espacio libre mínimo de 1,8 metros una vez amarrada la bicicleta».
Sí que hay prohibición expresa de aparcar en los semáforos, zonas de carga y descarga (en horario dedicado a la actividad), aparcamietnos para discapacitados, en salidas de emergencia de locales, paradas de transporte púlbico, pasos de peatones, los espacios de Vallabici o los elementos adosados a las fachadas (como canalones).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.