

Secciones
Servicios
Destacamos
patricia gonzález
Jueves, 16 de octubre 2014, 17:12
Coincidiendo con la onomástica de la santa andariega, la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo inauguró ayer una magna exposición que permitirá acercar a los visitantes las vertientes culturales y religiosas más significativas de la orden del Carmelo. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre, cuenta con un centenar de piezas únicas procedentes de los dos conventos carmelitas de la localidad, de varias iglesias de Medina del Campo, como la Colegiata, de colecciones privadas o de museos como el Nacional de Escultura de Valladolid.
El punto de partida de esta exposición es el encuentro entre Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Este es el hilo conductor de los tres grandes espacios expositivos en los que los visitantes podrán observar piezas únicas como la cifra de Santa Teresa, la campanilla que sonó cuando se puso en marcha la segunda fundación de la doctora de la iglesia en la Villa de las Ferias o cartas inéditas que las carmelitas guardaban con mucho recelo y que han cedido de manera extraordinaria para la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la localidad.
Pero sin lugar a dudas, la pieza más importante que se expone en esta muestra es la escultura de Santa Teresa de Gregorio Fernández, datada en 1625, del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La talla, que se encuentra situada en lo que era la capilla mayor del hoy Museo de las Ferias (segundo capítulo de la exposición denominado La Segunda Fundación. El Monasterio de San José) está custodiada por otras dos pequeñas esculturas, también atribuidas a Gregorio Fernández.
«Nuestro objetivo con esta exposición no ha sido otro que el de intentar unir el patrimonio, la grandiosidad y la calidad de muchas de las piezas procedentes de los conventos y de las iglesias de Medina del Campo», explicó el comisario de la exposición y director del museo, Antonio Sánchez del Barrio, quien desde hace muchos meses ha trabajado de manera intensa para que esta exposición sea toda una realidad.
Santa Teresa de Jesús, además de poner en marcha lo que denominó su palomarcito en la localidad, también mantuvo un encuentro con San Juan de la Cruz en la localidad. Esta reunión ha sido el punto de partida de la exposición, que fue calificada por el vicario general de los Carmelitas Descalzos, Emilio José Martínez González, como «extraordinaria» y «un segundo regalo en el día de hoy». Con un montaje en el que destacan unas luces tenues, el comisario de la muestra quiso destacar tanto la importancia que tuvo Medina en la vida de ambos santos, como el legado que las dos ramas del Carmelo dejaron en el municipio.
La consejera de Cultura, Alicia García, destacó el discurso de la exposición, que ofrece «un relato exquisito», mientras que el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, recordó que «cuando inauguramos la muestra de la segunda fundación ya dije que Medina fue pionera y hoy vuelve a golpear».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.