Borrar
Una familia ataviada al estilos de los sesenta
Peñafiel recrea su historia en un desfile por las calles

Peñafiel recrea su historia en un desfile por las calles

El evento, que finalizó en el Coso, contó con la participación de 350 personas que representaron nueve capítulos diferentes

agapito ojosnegros

Lunes, 13 de octubre 2014, 14:00

«Nos vemos el año que viene». Así, con estas palabras que salían por la megafonía instalada en la plaza del Coso, se emplazó a los allí congregados a una nueva recreación de La Historia de Peñafiel, evento que ayer discurrió por las calles del casco histórico para morir en este emblemático enclave.

Organizado por el Ayuntamiento y con el asesoramiento histórico del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Jesús de la Villa, el cortejo estuvo acompañado en algún momento por algunas gotas de lluvia. La idea, del empresario peñafielense Jesús Solís, arrancó el pasado año con el ánimo de perpetuarse en el tiempo.

Unas 350 personas desfilaron desde la plaza del Mercado a la del Coso recreando nueve capítulos de la historia de la población; desde el pueblo vacceo hasta la llegada del ferrocarril en 1895. De esta época paseó ayer por Peñafiel un Ford. La parada histórica la encabezó una cuadrilla de amigos de Peñafiel que dieron vida a los vacceos, pueblo celtibérico que habitó en Pintia desde 300 años antes de Cristo. Al periodo celtíbero le sucedió la romanización, de la que se encargó el IES Conde Lucanor.

De aquí se dio un salto a la Alta Edad Media, encargándose de la primera etapa el Ampa del colegio de Primaria de La Inmaculada quien interpretó el importante papel del conde castellano Sancho García, quien en el 1013 otorgó el Fuero a la población para repoblarla.

El Ampa del CRA La Villa encarnó el personaje histórico que mayor esplendor ha proporcionado a Peñafiel, el Infante don Juan Manuel, quien cedió su alcázar a los Dominicos, ayer representados por los miembros de la peña Pelerina.

La asociación Santa Clara, la Agrupación Torre del Homenaje (Valladolid) y los inquilinos de la casa tutelada, cerraron el periodo medieval peñafielense con Don Pedro de Girón, hermano de Juan Pacheco favorito del rey.

El círculo cultural Juan Martín el Empecinado, de Castrillo de Duero, y vecinos de este municipio, plasmaron el momento histórico de la llegada de los franceses, quienes se acuartelaron en el convento de los Dominicos y ocuparon casas nobiliarias. Como es lógico no faltó en la comitiva castrillense la presencia del héroe de la Guerra de la Independencia, el Empecinado, nacido en Castrillo. Integrantes de la Asociación Torre del Agua, vecinos y un par de Policías Locales conformaron la expedición Carlista que en 1836 aparecieron por la villa para reclutar adeptos a su causa.

Y como el año pasado se llegó a destino a bordo del tren, un hito que recrearon la Peña los Retales y otros vecinos que portaban maletas y otros enseres de la época con los que se viajaba desde la villa ribereña hasta Valladolid o hasta Zaragoza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Peñafiel recrea su historia en un desfile por las calles