Borrar
Carteles con los que los vecinos de Tordesillas defendían su tradición del Toro de la Vega
Miles de tordesillanos se echan a la calle en defensa del Toro de la Vega

Miles de tordesillanos se echan a la calle en defensa del Toro de la Vega

La manifestación convocada por ‘Whatsapp’ tuvo una gran acogida entre los vecinos

javier hernando

Sábado, 20 de septiembre 2014, 21:33

Miles de vecinos de Tordesillas se concentraron en la tarde de ayer en la Plaza Mayor de la localidad para mostrar su apoyo incondicional al Torneo del Toro de la Vega. Con esta manifestación popular los tordesillanos convocados a través de Whatsapp, quisieron unirse en defensa de sus tradiciones y manifestar su oposición a injerencias externas, como las acontecidas en la celebración del pasado martes, cuando un grupo de personas pertenecientes al PACMA y otros colectivos antitaurinos intentaron boicotear la edición de este año.

Varios de los presentes portaban pancartas que expresaban el sentimiento de los vecinos de la Villa del Tratado, en algunas de las cuales se podía leer: «Todas las regiones de España en defensa y respeto de las tradiciones» o «Tordesillas cuna de civilización»; mientras otras hacían clara alusión a la provocadora actitud, entienden, de los antitaurinos que acudieron el martes a la localidad: «No es una agresión, es una opinión» o «Si eres tan sensible, respétame».

Los organizadores del acto, vecinos de la Villa, dieron lectura a un manifiesto en el que pidieron «respeto y libertad», y calificaron de «vandalismo, terrorismo, maltrato, humillación y agresión, todo lo acontecido en la vega el día del torneo». Asimismo censuraron las amenazas de muerte a niños y adultos por no compartir sus ideales, el vertido de aceite en el recorrido, el incendio de la ribera protegida del Duero, la manifestación atacando y agrediendo, el vandalismo con destrozos en el mobiliario urbano o el acoso de los medios de comunicación no diciendo la verdad de lo sucedido. Solicitaron eficacia policial ya, defendieron el derecho a su fiesta y manifestaron sentirse sometidos a maltrato físico y psíquico, así como al acoso de los que se denominan animalistas.

Posteriormente, los manifestantes que así lo quisieron tomaron la palabra en la concentración y apelaron a que en la localidad de Tordesillas «tenemos Cultura, Historia y somos gente respetable». Otros que hablaron expresaron «apoyo total al alcalde». Otras misivas pronunciadas en el corazón de la Villa fueron, por ejemplo: «no somos asesinos, somos lanceros».

Igualmente se dirigió a la plaza, el vencedor del torneo de este año, Álvaro Martín Fernández, que agradeció «los mensajes de apoyo llegados de los tordesillanos y de todas las partes de España», tras las amenazas de muerte que ha recibido. El acto concluyó con los tres mil presentes cantando los sones del tema El Toro Vega, del dúo vallisoletano Candeal.

Entre los asistentes a la manifestación se encontraban concejales del Ayuntamiento de Tordesillas el alcalde, José Antonio González Poncela al parecer se encuentra de vacaciones, arropados por varios alcaldes de otros municipios, como el de Velliza, Luis Ángel Juez García, y el de Villafrechós, Miguel Ángel Gómez Vaquero, ambos del Partido Popular; o el socialista Javier García Rojo, de Pollos.

Desde la Junta de Castilla y León, su portavoz José Antonio de Santiago-Juárez, invocó el jueves la legalidad de la celebración del Toro de la Vega, recordando que «es un espectáculo regulado, autorizado y ordenado».

Pero no todos los socialistas son partidarios del Toro de la Vega. Su cabeza más visible a nivel nacional, el recientemente elegido secretario general, Pedro Sánchez, lanzó un órdago al revelar su rechazo a esta celebración en varias apariciones televisivas. Incluso, Sánchez llegó a afirmar que si llegara a ser presidente del gobierno aboliría el torneo. Además su grupo ha presentado una proposición no de ley para establecer los mecanismos y desarrollos legales necesarios que impidan situaciones de maltrato animal en los espectáculos públicos y festejos populares realizados en todo el territorio nacional.

Otra de las destacadas primeras espadas del PSOE, la presidenta andaluza Susana Díaz, igualmente se ha mostrado contraria a este ancestral festejo. Las aguas a este respecto también bajan turbias entre los socialistas de la comunidad autónoma, con detractores y adeptos al ritual que agudiza, al menos en esta polémica que se repite cada año, la ruptura del partido con antagónicas posturas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Miles de tordesillanos se echan a la calle en defensa del Toro de la Vega