Borrar
Feria Renacentista de Medina del Campo, en la foto los Imperiales a su paso por la Calle Padilla.
Medina del Campo recuerda con antorchas la quema de la villa en 1520

Medina del Campo recuerda con antorchas la quema de la villa en 1520

La Feria Renacentista evoca este domingo la visita al mercado de la infanta Isabel y el rey Alfonso de Castilla

patricia gonzález

Domingo, 17 de agosto 2014, 09:23

El resplandor procedente de miles y miles de antorchas iluminó durante la noche del sábado las principales calles del casco histórico de Medina del Campo donde un año más y ya van tres se representó la quema de las 900 casas y todos los almacenes de los mercaderes de la villa de las ferias que las tropas imperiales de Carlos V cometieron durante las Guerras de las Comunidades en 1520. Los siete linajes de la villa de las ferias, el clero, los gremios, las milicias concejiles, los tercios y multitud de vecinos volvieron a abarrotar las calles para hacer suya la historia de la localidad.

Al son de los acordes de las canciones aprendidas durante la celebración, esta misma semana, del taller de animación de calle, más de 3.500 figurantes que representaban tanto las tropas imperiales como a los comuneros y los gremios descendieron hacia la Plaza Mayor desde dos enclaves privilegiados como el Castillo de la Mota y la plaza de Segovia.

Desde estos puntos, las diferentes comitivas realizaron un peregrinaje por las diversas calles y plazas del primer anillo del municipio, donde miles de visitantes observaban con admiración el desfile, que se ha convertido en una de las recreaciones históricas de mayor peso de cuantas se organizan en la provincia de Valladolid.

Después de una hora de caminata, los figurantes llegaron al atrio de la Colegiata donde, un año más, los miembros de la Asociación Comunera de la localidad pusieron sobre las tablas del escenario la representación teatral de la quema. Este acto fue el que más aplausos despertó entre el público asistente, quienes minutos antes del inicio de la obra teatral miraban con expectación el pasar de las antorchas por la Plaza Mayor de la Hispanidad.

«Este es, sin lugar a duda, el desfile más importante de todos los que organizamos durante la feria renacentista Imperiales y Comuneros», comentó el concejal de Ferias, José María Magro, quien agregó: «Además de ser uno de los más importantes, hay que recordar que también es uno de los más cuidados, ya que esta recreación histórica pertenece a la Federación Española de Recreaciones Históricas, lo que implica que hay que cuidar el desfile y promocionarlo». Y es que los detalles de las vestimentas de los medinenses, las narraciones de los textos escritos por poetas e historiadores de las diferentes representaciones teatrales que se han llevado a cabo desde el jueves y hasta ayer mismo son solo una pequeña parte de todos los ingredientes que han ayudado a llamar la atención de alrededor de 100.000 personas estas son los cálculos que hace el Ayuntamiento que han pasado durante estos días por la villa de las ferias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina del Campo recuerda con antorchas la quema de la villa en 1520