

Secciones
Servicios
Destacamos
agapito ojosnegros
Viernes, 15 de agosto 2014, 10:40
La macroeconomía viajará viento en popa a toda vela e incluso con cien cañones por banda, pero la micro, la de cada hijo de vecino, parece que aún navega en barca de pedales atravesando el cabo de Hornos bajo galerna. Uno de esos termómetros para testar el bolsillo del ciudadano de a pie, al menos en Peñafiel, es la subasta que cada año se celebra en el salón de plenos en el que se licitan los balcones que el Ayuntamiento posee en la plaza del Coso y desde los cuales se pueden seguir los festejos taurinos cómodamente y con total seguridad. Son tres las casas de propiedad municipal en el Coso y el total de vistas subastadas son 15, con un precio de salida de 650 euros y pujas de al menos 25 euros a partir de esa primera cifra estipulada. A partir de ahí, hasta el infinito y más allá.
Este año, la subasta se quedó más bien para acá, pues aunque empezó muy bien, superando los primeros balcones el precio pagado el año pasado por ellos, como si de un desplome bursátil se tratara, a partir del séptimo mirador decayó el interés y los típicos piques que suelen producirse entre los participantes simplemente brillaron por su ausencia. Finalmente y tras los esfuerzos del presidente de la Comisión de Festejos y concejal de Fiestas, Javier Bernabé, la recaudación alcanzó los 13.525 euros, 2.450 euros menos que en el 2013. Las expectativas no eran malas pues el año pasado (después de sucesivos descensos recaudatorios en el 2010, 2011 y 2012) la tendencia cambió y se recaudó algo más que en 2012. El tope fue en 2009, con 24.900 euros para las arcas municipales. En esta ocasión, incluso por alguno de los balcones no se pagó más que los 650 euros iniciales.
Bernabé, pese a todo, mostró su satisfacción «porque no ha quedado ninguna vista desierta en tiempos complicados y, todavía hay gente que hace el esfuerzo por ver los toros en esta plaza».
El Ayuntamiento costea íntegramente todas las actividades de las fiestas (toros, verbenas, teatro de calle), por lo que la recaudación por los balcones de la plaza del Coso ayuda a amortizar, aunque sea en una pequeña parte, los gastos de los festejos. Otra mínima fuente de financiación son las entradas del tendido, una empalizada cuya parte superior se ha dotado de asientos. El abono correspondiente da derecho a los festejos taurinos y a capeas vespertinas. El concejal explica que se cubren los gastos de montaje.
El perfil de los arrendatarios de los miradores de la plaza del Coso son especialmente familias, pues es la mejor manera de contemplar los toros seguros y compartir las vivencias del año, pues alguno de sus miembros residen fuera del municipio. También amigos suelen hacerse con un balcón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.