Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Recreación de las bodas de las damas Vacceas.
Cabezón de Pisuerga retrocede 2.000 años para conmemorar sus orígenes vacceos

Cabezón de Pisuerga retrocede 2.000 años para conmemorar sus orígenes vacceos

La Fiesta Vaccea de Lugnasac convoca a centenares de visitantes durante toda la jornada

javier hernando

Domingo, 10 de agosto 2014, 17:07

El preludio de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, que tendrán lugar del 14 al 17 de agosto en la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga, lo puso este sábado la celebración de su ya consolidada Fiesta Vaccea de Lugnasac, que rememora el agradecimiento de los vacceos al Dios Lug por el rédito de sus cosechas. Desde 2002, sus vecinos transforman la fisonomía de las calles para revivir el asentamiento vacceo en su término municipal, en torno a dos siglos antes de Cristo, y las disputas subsiguientes que se sucedieron con los romanos por el dominio del territorio.

Cerca de medio millar de vecinos, ataviados con trajes de la época, dieron vida a sus más ancestrales orígenes los cuales se remontan a la ocupación de los Vacceos en el corredor central de la cuenca del Duero, hasta la posterior contienda que provocó la progresiva romanización de la Península Ibérica.

Unos cuarenta caballistas abrieron la comitiva desde la Plaza de la Concordia representando el legado que el pueblo vacceo dejó en su jurisdicción. Unos pobladores eminentemente dedicados a la agricultura, pero aguerridos en sus afrentas con los romanos. Llegados hasta la Aldea Vaccea, junto al río Pisuerga, tuvo lugar la inauguración del mercado con la aportación artesana y gastronómica de 16 puestos.

A lo largo de todo el día, Cabezón de Pisuerga celebra numerosas actividades, entre las que cabe destacar las bodas de las damas vacceas, carreras de cintas a caballo, paseos en burro o la exhibición de vuelo de varias aves rapaces.

El alcalde de Cabezón, Víctor Manuel Coloma, explica que esta fiesta «es un recuerdo a la historia de los primeros pobladores que pasaron por aquí, antes de los romanos» y quiso además destacar la implicación de los vecinos ya que «sin su participación no sería posible». Respecto a las próximas fiestas de la Asunción y San Roque, Coloma expresó sus mejores deseos: «Que la gente disfrute, que comparta lo que tenga con los demás, que acoja a los visitantes y que después de la fiesta todos encuentren trabajo».

Fiestas de la Asunción y San Roque

Las fiestas patronales arrancan el 14 de agosto a las 19:00 horas con el desfile de peñas y asociaciones desde la Plaza de la Concordia, el saludo del alcalde, Víctor Manuel Coloma, y el pregón a cargo del director del Instituto Juan de Juni de Valladolid, Jaime Foces Gil. Acto seguido se proclamará a Raquel Miguel Ortega como Reina de las fiestas; y a Carla Lozano Colomo y Lidia Alonso Cordero, en el papel de primera y segunda dama respectivamente. Con el tradicional Vals, que bailarán las tres elegidas con sus acompañantes Ángel Sarabia Calvo, Rubén Espejo Herrera y Guillermo García Lorenzo, se inaugurarán oficialmente las fiestas.

Múltiples actividades completan el programa festivo, de las que cabe señalar la misas en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, al mediodía de los días 15 y 16 de agosto; además de yincanas, el besapié al Santo, juegos organizados por las peñas, verbenas, pasacalles o el descenso en balsa por el río Pisuerga, en la jornada de clausura de las fiestas, el domingo 17.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cabezón de Pisuerga retrocede 2.000 años para conmemorar sus orígenes vacceos