Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Viernes, 8 de agosto 2014, 10:18
Lleva poco años al frente de la representación de este colectivo empresarial, que fundó en su día Daniel del Olmo, a quien el Ayuntamiento dedicó una de las calles principales de esta zona industrial. Carlos Castro reconoce que no es el mejor momento por la crisis para los empresarios, pero sostiene que se ha tocado fondo. Una prueba de ello es la incipiente llegada de nuevas industrias.
¿Cuál es la situación actual del polígono?
Ha estado muy mal hasta el año pasado porque se han seguido cerrando empresas como consecuencia de la crisis. Muchas se han dado de baja y han tenido que echar el cierre. Pese a ello, creo que el peor momento ha pasado ya, porque ahora se acerca gente a preguntar por las naves que están vacías y las condiciones para ocuparlas. Se busca más el alquiler que la compra.
¿Tienen entonces los industriales mayor confianza en este polígono?
Sí porque esta zona está integrada en la ciudad y ello comporta que haya mucho más movimiento de posibles clientes. La distribuidora Gadis así lo ha entendido cuando ha abierto sus puertas este año en la avenida de Zamora.
¿A qué sectores que operaban en el polígono les ha afectado más la crisis?
Sin duda al de la construcción. Han logrado mantenerse las empresas relacionadas con el sector de la automoción. Por lo que observamos, el resto se mantiene. Todo indica que la crisis parece que ha tocado fondo.
¿Los precios que tienen las naves, tanto de alquiler como de venta, son caros?
Sí que es cierto que Argales es el polígono más caro de Valladolid por sus características, aunque los precios han bajado por la crisis. En la época buena, se ha estado pagando por la venta 6.000 euros por metro cuadrado, cuando ahora se acerca a los 4.500 euros. Es cierto que también depende del tamaño de la nave y de las condiciones en las que está construida. Respecto al precio de los alquileres, se ha pasado de pagar por una nave de mil metros cuadrados los 2.500 euros mensuales de renta a los 1.200 euros. Aunque han bajado las rentas, hoy por hoy no es fácil alquilarlas sobre todo si tenemos en cuenta que hay polígonos industriales más cercanos, como son el de La Mora, en La Cistérniga, o el del Brizo, en Aldeamayor, donde se puede alquilar a precios más bajos. Aunque Argales es, por el momento, el polígono más caro de la provincia ningún empresario puede decir que no tenga suelo aquí para montar su industria.
¿Qué futuro ve a medio plazo para esta zona?
El mismo que tenemos ahora, porque estamos dependiendo urbanísticamente de que se soterre el ferrocarril. Es difícil de que veamos cambios sustanciales hasta que no se avance en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que por ahora está parado. Las cuentas que se hicieron de soterrar las vías para luego vender las parcelas y edificar viviendas, se han venido abajo.
¿El polígono debería de reconvertir sus actividades?
Eso es lo que estamos observando, puesto que las empresas de fabricación van quedando muy pocas, y las que se instalan tienen actividades de servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.