Borrar
Participantes en el encuentro.
La integración de los municipios en las mancomunidades será voluntaria

La integración de los municipios en las mancomunidades será voluntaria

Se espera que a finales de 2015 estén constituidas las nuevas agrupaciones territoriales

P. G.

Martes, 15 de julio 2014, 12:48

El director de Ordenación del Territorio y Administración Local de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, aseguró durante la mañana de ayer que la implementación de los municipios a las futuras mancomunidades de interés general que el gobierno regional pondrá en marcha a finales de 2015 será voluntaria y dependerá de los intereses que las administraciones locales tengan a la hora de incluirse en esta nueva forma de articular los servicios.

Según González Gago, una vez que la Junta tenga elaborado el reglamento en el que se catalogarán los servicios y competencias, los municipios tendrán que decidir si quieren o no mancomunarse, pero esta decisión ya formará parte de la segunda fase del proyecto por lo que por el momento aún es pronto, a juicio de director de Ordenación del Territorio, para hablar de esta nueva forma de garantizar a la ciudadanía los servicios básicos.

Asimismo, y respecto a la financiación de los servicios que ofrecerán estas mancomunidades y que es uno de los interrogantes que más quebraderos de cabeza están despertando entre los regidores de los pueblos de la provincia, González Gago, aseguró que «no es momento para que ningún alcalde hable de financiación ya que no se esta tocando nada del actual régimen local» y agregó que «el presidente Herrera, en el debate de la región, se comprometió a sacar la ansiada y reclamada Ley de Participación de las entidades locales en los tributos propios autónomos, por lo tanto es un compromiso avanzar durante este año y el próximo en esa mejora de la financiación local».

Estas explicaciones sobre lo que serán las mancomunidades de interés general urbana se dieron en la primera reunión que González Gago mantuvo durante la jornada de ayer con algunos de los 21 alcaldes afectados por la futura área funcional de Medina del Campo que estará conformada por más de una veintena de municipios y tendrá un total de 31.022 habitantes.

Consenso

Durante esta reunión, tanto González Gago como el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo-Figueroa, explicaron cuales han sido los parámetros elegidos para crear los nuevos mapas de las denominadas áreas funcionales estables a los alcaldes de Nava del Rey, Pozaldez, Matapozuelos, Rueda, Ventosa de la Cuesta, Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas, La Zarza, Ramiro, Fuente el Sol, Cervillego de la Cruz, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, Nueva Villa de las Altas Torres, Villaverde de Medina, El Campillo, Velascálvaro, Rubí de Bracamonte y San Vicente del Palacio.

«Hemos decidido crear las áreas agrupando los municipios de más de 20.000 habitantes y después sumar a estos los municipios colindantes y por último los municipios colindantes a los colindantes que estén a un total de 15 kilómetros de separación», explicó González Gago, quien aseguró que en el caso de Valladolid su área funcional estable sería especial al contener al municipio de Laguna de Duero (más de 20.000) ya que «es el primer municipio colindante a Valladolid».

El director de Ordenación del Territorio destacó que «el objetivo de la Junta en el desarrollo de las áreas funcionales es lograr el mismo consenso alcanzado entre los principales partidos políticos y los agentes sociales en la aprobación de la Ley de Ordenación, y sumarle también el apoyo de los municipios» y apuntó que esta propuesta inicial será sometida al informe del Consejo de Cooperación Local de Castilla y León y que los Ayuntamientos podrán alegar si tienen reparos hacía los nuevos mapas hasta el 11 de septiembre. Una vez que finalice el periodo de alegaciones la Junta espera que las áreas funcionales estén aprobadas de manera definitiva a finales de este año.

«En esta primera fase solo se están delimitando los territorios y, será después, una vez que estas áreas funcionales estén aprobadas, cuando los municipios podrán hablar entre ellos para confeccionar las mancomunidades que contempla la Ley de Ordenación, y siempre bajo la base de la voluntariedad, tanto si pertenecen o no a la mancomunidad y sobre las competencias y servicios que dentro de ellas quieran asumir», aseguró González Gago. «La Junta añadió quiere abrir oportunidades a los ayuntamientos pero sin imponer nada».

También puntualizó que el próximo viernes se reunirá en Valladolid con los alcaldes de los municipios que conformarán el futuro área funcional estable de la capital vallisoletana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La integración de los municipios en las mancomunidades será voluntaria