

Secciones
Servicios
Destacamos
juan pascual
Domingo, 13 de julio 2014, 10:16
Cada verano miles de niños ocupan sus días de vacaciones en diferentes campamentos y talleres. En ellos desarrollan actividades deportivas o culturales con las que aprenden a relacionarse y desarrollan sus habilidades sociales. Pero cada vez hay más campamentos que llegan más allá y no se limitan a organizar las típicas actividades, sino que buscan darle una vuelta de tuerca a sus propuestas.
Uno de estos campamentos es el que organiza el Museo Nacional de Escultura. Cada jueves del mes de julio realiza un taller relacionado con la exposición temporal de El Greco que alberga. Los talleres son de dos tipos, dependiendo de la edad para la que están destinados. El primero se llama amarillo limón, verde lima, y está dedicado a niños entre cuatro y siete años. Este taller trata del color. Los niños analizan los colores más característicos de El Greco en las obras expuestas en el museo. Como remate a estas actividades, los niños elaborarán un móvil utilizando el contraste entre colores cálidos y fríos. El primero se realizó el día 3 y el próximo será el tercer jueves del mes, día 17.
El segundo taller va dedicado a los niños de 7 a 10 años y se llama ¿Dónde se esconde El Greco?. En este taller los niños tendrán que analizar las obras de artistas contemporáneos que se exponen en el museo para detectar hasta qué punto han sido influenciados por las obras del autor renacentista. Como proyecto artístico realizarán un collage. El primer taller se celebró el pasado jueves y el próximo será el día 24.
Estos talleres están organizados por la empresa madrileña El candil del garabato y buscan despertar y entrenar la creatividad de los asistentes además de educarlos en el mundo del arte. Los horarios son de 11:30 a 13:30 horas y la inscripción es totalmente gratuita.
Otro punto de vista a estos campamentos es el que dan conjuntamente la Asociación de Artesanos y Estación Gourmet. Este campamento intenta que los niños conozcan la gastronomía regional a través del entretenimiento y la cocina. El campamento se desarrolla dentro de las instalaciones del salón gastronómico Estación Gourmet y cada día de los cinco que dura el campamento acuden diferentes cocineros y artesanos que les enseñan a conocer la cocina de sus abuelas, utilizando siempre materias primas de Castilla y León. De la fusión de esta cocina con la modernidad de Estación Gourmet nace GastroCamp.
Los niños están encantados con esta iniciativa, y aseguran que de volver a organizarse repetirán la experiencia: «Estamos aprendiendo mucho sobre cocina, a cocinar mejor. Además las clases en inglés nos ayudan a recordar lo que hacemos durante el curso». Los padres también comparten la opinión sobre el campamento: «Sirve para educar a los niños y que se entretengan. A mi hijo le encanta cocinar y así puede aprender más sobre algo que le gusta». Por último aseguran que el mito de que los padres apuntan a los niños a los campamentos para librarse de ellos es solo eso, un mito.
Lidiar con 23 niños de 8 a 12 años cinco días durante cinco horas cada día no es tarea fácil, pero Sergio y Raquel, los dos monitores de GastroCamp, se apañan a la perfección. Las claves, «paciencia y dejarles hacer lo que quieran dentro de un control. Conseguir que escuchen a quien les está enseñando y no darles demasiada confianza». La historia de ambos es curiosa, ya que se conocieron en el curso de monitores de campamento de la Diputación de Valladolid, y la vida los ha vuelto a juntar ahora en este campamento, cuyo precio por niño son 115 euros
Pasión por las artes
Por último, la Fundación Municipal de Cultura (FMC) organiza un total de 42 talleres englobados dentro del programa Pasión por las artes. De esta manera, la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión, Francesas, la Casa Museo Colón y el Museo del Toro, acogerá un total de 42 talleres que con el título general ¡Arte por todas partes! esta destinados a niños de 4 a 12 años. La duración de estos talleres es de tres horas y busca promover el aprendizaje a través del arte y conseguir que los niños compartan y argumenten sus opiniones y escuchen las del resto. Cada actividad comenzará con la visita al museo o exposición correspondiente a través de dinámicas lúdicas y divertidas. Después se realizarán actividades que fomenten la expresión oral y la reflexión de los niños.
Por último será el momento del arte de los niños, en la que realizarán creaciones plásticas de forma individual o en equipo. Los talleres comenzaron el pasado día 8 y se irán desarrollando hasta el 22 de agosto. Las inscripciones pueden ser realizadas en cualquiera de los cuatro espacios en los que se desarrollarán estos talleres, con un máximo de cinco talleres por niño. El precio para desarrollar esta actividad será de 2,20 euros por niño en todos los talleres que organiza la Fundación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.