

Secciones
Servicios
Destacamos
p. g.
Jueves, 10 de julio 2014, 19:43
Un niño con una bicicleta y vestido de blanco, una mujer con una mantilla y sentada en una silla antes de acudir a una procesión, los tradicionales encierros cuando se celebraban en la Plaza Mayor, la portada del Ayuntamiento alumbrada con mil bombillas con motivo de las fiesta patronales, y multitud de retratos familiares, en grupo o destacamentos de la guardia militar de aquella época, conforman una pequeña parte del centenar de instantáneas que dan vida a la exposición que la Fundación Museo de las Ferias ha programado para los próximos meses y que finaliza el 7 de septiembre.
Las instantáneas urbanas de la vida del municipio durante el cambio de siglo, los monumentos más importantes de la villa y muchos retratos, todos ellos realizados bajo la óptica de Honorio Román Pérez (Bóveda de Toro, 1875), son el hilo conductor de esta muestra que tiene como objetivo principal poner de relieve el trabajo de este personaje desconocido por los medinenses, que perteneció a una familia de artistas gráficos de reconocido renombre, como puntualizó el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.
«En esta exposición se recoge casi un centenar de imágenes de este fotógrafo de la localidad que retrató como nadie la sociedad medinense del cambio de siglo. Pero precisamente su injusto anonimato y la calidad de muchas de sus imágenes han sido las primeras razones que han incidido en la realización de esta exposición que pretende recordar su figura y su trabajo profesional», dijo
Las exposición, que podrá visitarse en el horario habitual del museo (de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas) ha sido posible gracias al préstamo realizado por Manuel Martínez Hernández, quien hace un par de meses decidió ceder de manera temporal su colección fotográfica formada por fotografías originales y series de fototipias.
«Este proyecto surgió de una visita que realicé al museo para solicitar más información sobre el fotógrafo», recuerda Martínez, quien desde hace más de dos décadas adquiere en los diferentes mercadillos de Madrid, tiendas especializadas, en galerías y por internet, las imágenes inéditas de la localidad.
A las fotografías cedidas por el coleccionista hay que sumar varios documentos y fondos conservados en el Archivo Municipal y en la Fundación Museo de las Ferias. La muestra también cuenta con dos cámaras fotográficas antiguas cedidas por el medinense Ángel Marcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.