Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge moreno
Miércoles, 9 de julio 2014, 11:43
No hay duda que Adrián Lamela Pérez además de ser buen estudiante tiene la virtud de la constancia. Y a sus 16 años, edad que le convierte en uno de los alumnos de Bachillerato más jóvenes que han hecho la prueba de la selectividad en Castilla y León, lo ha vuelto a acreditar.
La Universidad de Valladolid (UVA) le ha reconocido, tras revisar uno de sus exámenes, una puntuación errónea por el ejercicio que realizó el pasado día 12 de junio, durante las Pruebas de Acceso a los Estudios Universitarios (PAEU).
No es que le hiciera falta más nota para poder entrar en la universidad vallisoletana, no, puesto que obtuvo la mejor de este año con un 9,90. Se trataba de una cuestión de amor propio y «de ser riguroso», dice, en la aplicación de la puntuación a la que se sometieron más de 2.000 alumnos inscritos para la selectividad en la provincia de Valladolid.
«Tras revisar la prueba que hice de Electrotecnia, me han subido de un 8,8 a un 9,5 y de este modo tengo todos los ejercicios sobresalientes», explicó Adrián, que recordó ayer que la nota de la fase general, en la que consiguió el 9,90, «es inamovible», por lo que la puntuación final de la selectividad no le subirá para poder alcanzar el mítico 10.
De este modo, la calificación de la fase específica le pasa de ser de 13,66 a 13,71 sobre 14, lo que le convierte en el mejor estudiante que ha pasado por el Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira, ubicado en Medina del Campo.
A las dos horas de conocer el resultado de sus exámenes el pasado 19 de junio, Adrián ya tenía claro que iba a pedir una segunda corrección. Y vaya que lo hizo tras comunicárselo a sus padres, sorprendidos de esta decisión más propia de un adulto.
El joven mantuvo entonces que la calificación de la fase específica no se utiliza para calcular la media que da la Universidad. Y un segundo profesor, que participó en el proceso de la selectividad, le ha dado ahora la razón elevando un poco más su puntuación.
Tras esta batalla de amor propio ganada, este estudiante, nacido en Valladolid en noviembre de 1997, sigue teniendo claro desde el principio cuál será la carrera en la que se matriculará a partir del próximo 18 de julio.
«La nota que obtuve era suficientemente alta como para cursar el doble grado de Estadística e Informática que es lo que quiero», explica.
Se trata de dos carreras que se cursan en cinco años. La Universidad de Valladolid lo pone en marcha por vez primera el próximo curso con 336 créditos, que se harán en la Escuela de Ingeniería Informática. La probabilidad, las matemáticas, el álgebra, la geometría, la investigación operativa, física, informática, demografía o la economía son algunas de las materias que le esperan. ¿Y qué salidas profesionales? Las bases de datos del Ministerio de Trabajo indican que el 100% de los titulados que se gradúan consiguen un empleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.