Borrar
Adrián Lamela, el estudiante que logró la mejor nota de selectividad en Valladolid. FRAN JIMÉNEZ
Un joven de 16 años saca 9,9 en la selectividad, con un 93% de aptos

Un joven de 16 años saca 9,9 en la selectividad, con un 93% de aptos

La media de los alumnos de Valladolid fue de 6,90, pero podrán mejorar la nota en septiembre

jORGE MORENO Y PATRICIA GONZÁLEZ

Jueves, 19 de junio 2014, 22:15

Llegó el día D (los resultados) y las reflexiones sobre dónde se ha fallado. Pero a la mayoría de los 2.008 estudiantes que este año se habían matriculado en el Campus de Valladolid en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), lo que más les importaba era superar «este difícil trago». Para mejorar la nota, que les permita acceder a las carreras que prefieren, tiene todavía la convocatoria de septiembre.

Este año del total de matriculados, lograron la calificación de aptos 1.870, lo que supone un 93,17%, «cifra muy similar a la de años anteriores», según explicó José Vicente Antón, director del Área de Pruebas de la Universidad de Valladolid.

La nota media obtenida por los estudiantes de centros públicos y privados que durante tres días de la semana pasada se presentaron a la selectividad ha sido de 6,90.

Pero hubo excepciones como la de joven de 16 años, Adrián Lamela (Valladolid, 1997) que tras cursar Bachillerato en el Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira, de Medina del Campo, alcanzó un 9,9. Adrián, que va un curso por delante al que corresponde a su edad, residió en la capital vallisoletana hasta los ocho años y desde el 2014 reside con sus padres en Castrejón de Trabancos, un municipio de 226 habitantes cercano a Medina del Campo. El alumno, que cumplirá los 17 años en noviembre, había estudiado antes en los centros de las Huelgas Reales y Sagrada Familia, en el barrio de las Batallas.

Este bachiller señaló ayer que quería cursar Estadística, pero respecto a la nota obtenida añadió su intención de «reclamar por la puntuación de la fase específica de Electrotecnia. Esta fase no se utiliza para calcular la media que da la Universidad, y pienso que no se han aplicado bien los criterios de puntuación. Por ello, quiero reclamar», dijo.

Aunque esta fue la calificación más alta en Valladolid por estas pruebas de selectividad, otras no quedaron tan lejos. Dos alumnos del Pilar le siguieron con una puntuación muy próxima. El cuarto estudiante con mayor calificación fue del IES Ribera de Castilla.

De los 3.519 alumnos matriculados para la Fase General, en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), se presentaron 3.518. De ellos han aprobado el 93,46% (3.288), frente al 94,43% de 2013, obteniendo una nota media final de distrito de 6,90, exactamente igual a la registrada en el curso pasado.

En la Fase General, las materias más escogidas por los estudiantes de la PAU han sido Economía de la Empresa, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, y Matemáticas. En la Fase Específica, las más demandadas fueron Física, Química y Biología, que puntúan para Ingenierías o Ciencias de la Salud.

Los resultados de esta convocatoria fueron analizados ayer en la Casa del Estudiante en una reunión a la que asistieron más de medio centenar de profesores que eran los encargados por los centros de coordinar la tramitación de la selectividad.

Según explicó José Vicente Antón, «como cada año, el resultado de las pruebas es fruto del trabajo de los profesores que trabajan a diario con estos alumnos».

Después de facilitar las actas de las calificaciones, el personal docente las trasladó por la tarde a los colegios e institutos correspondientes, en donde se facilitaron las tarjetas que los aspirantes deberán presentar en las facultades y escuelas universitarias para proceder a la preinscripción y matriculaciones para el curso que próximo.

Fuentes de la Universidad de Valladolid recordaron la obligación de realizar este trámite indicando las preferencias de cada centro, en donde se determinará finalmente la nota de corte e ingreso.

Descenso demográfico

Los estudiantes de Bachillerato en el distrito de la Universidad de Valladolid siguen descendiendo desde el año 2000 por razones demográficas. En ese año había unos 6.000 alumnos, y este 2014 han llegado a los 3.519. «Donde no hay mata, no hay patata, y ese crecimiento anhelado nos gustaría todos», dijo Antón.

El más listo entre los listos

Estudia entre dos y tres horas diarias pero cuando se acercan las fechas de los exámenes se encierra en su habitación a las cuatro de la tarde y no sale hasta las diez de la noche ya que «me suelo agobiar un poco pero ahora después de selectividad he decidido tomármelo de otra manera», asegura Adrián Lamela, este joven que se encuentra interno en los Padres Carmelitas de Medina para «estar más cerca poco a poco de la civilización».

Su nota, un 9,904 ha superado con creces todas las expectativas. «Mis padres están súper contentos y cuando me han llamado para decirme que habían llamado de la Universidad para pedir mi teléfono me he venido arriba». Ahora tras pasar el mal trago de los exámenes «la verdad que estaba nervioso». Con tan solo 16 años espera poder acceder a un doble grado en Estadística e Ingeniaría Informática. «Bueno creo que eso es lo que estudiaré a no ser que a última hora cambie de decisión pero me lo tomaré con calma». Adrián ha sacado dos dieces, uno en comentario de texto y otro en Matemáticas. Después, su nota media bajó unas décimas hasta el 9,6 en Historia, pero subió al 9,8 en Inglés a pesar de que «pensé que había sacado como mucho un 8. «Mi sorpresa fue cuando vi que la nota era de un 9,8, y me lleve una gran alegría puesto que no salí muy conforme con la redacción que escribí en el examen sobre nuevas aplicaciones informáticas aplicadas a vídeos».

Además de llevarse una sorpresa con inglés, este chico, al que no le gusta mucho salir ya que «soy más casero que otra cosa y me gusta mucho estar en casa haciendo mis cosillas», se siente satisfecho con su nota en matemáticas. «Las matemáticas son una ciencia cierta y no llevan a errores», asevera.

Grupo de alumnos excepcional

Cuando ayer por la tarde se preguntaban en voz alta unos colegas docentes los unos a los otros en dónde estaba el IES Gómez Pereira al darse a conocer tan elevada puntuación, Ana Bueno, una de sus profesoras, espetó varias veces: «¡En Medina del Campo, En Medina!». Y dejó bien claro, con mucho orgullo, esta docente que imparte Biología, que Adrián era un alumno que estudiaba en este centro público.

¿Cuántos se han presentado a esta convocatoria de su instituto de Medina del Campo?

63 de un total de 104 estudiantes que han cursado el Bachillerato. Es decir, un 40% no aprobó en junio y tendrá que acudir a las pruebas de septiembre, para poder luego hacer la selectividad.

¿Y qué le parece que uno de sus alumnos haya logrado la calificación más alta en Valladolid?

Para los profesores es un lujo haber tenido este año unos estudiantes tan interesados y trabajadores. También hay que valorar el esfuerzo de los profesores.

¿Por qué área ha cursado sus estudios estos últimos dos años?

Por la rama de Tecnología para poder matricularse en la doble titulación de Estadística e Informática. Adrián es muy buen alumno, que ha sobresalido del conjunto que hemos tenido este eño en el instituto de Medina del Campo. Ha sido un grupo excepcional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un joven de 16 años saca 9,9 en la selectividad, con un 93% de aptos