Borrar
Calle General Solchaga, ahora Avenida de El Norte de Castilla.
El Ayuntamiento de Valladolid cambia el nombre de doce calles y un puente

El Ayuntamiento de Valladolid cambia el nombre de doce calles y un puente

La vía General Solchaga, en Argales, se llamará avenida de El Norte de Castilla y el puente de García Morato se dedicará a Adolfo Suárez

Javier Asua

Jueves, 1 de enero 1970, 01:33

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, acaba de anunciar, tras un pleno dedicado al caso Zambrana, las calles que habrá que cambiar con motivo de la sentencia del TSJ que obliga a eliminar aquellas vías con referencias a la Guerra Civil y al Franquismo. Según ha informado el primer edil, se renombrarán doce vías y un puente.

Así, la calle General Solchaga, en el polígono de Argales pasará a denominarse avenida de El Norte de Castilla como homenaje a los 160 años del decano de la prensa, mientras que en García Morato se producirán dos cambios. La vía en sí pasará a llamarse Paseo del Hospital Militar y el puente se dedicará a la figura de Adolfo Suárez, recientemente fallecido.

Las otras calles afectadas son Antonio Lorenzo Hurtado, que se renombrará como Arzobispo José Delicado; Alférez Provisional, que se llamará Padre Benito Menni y Clarencio Sanz, que se denominará calle Bilbao.

Respecto a Héroes de Alcázar, cambiará su denominación por Héroes de Alcántara y Jesús Rivero Meneses será ahora la calle de Francisco Scrimieri, uno de los primeros hombres que apostó por la industria en Valladolid.

Leopoldo de Castro será Juana de Castilla; Julio Ruiz de Alda será sustituido por el nombre de Mariano José de Larra; la calle José Antonio recuperará el nombre de calle de Los Molinos (nombre que figura en los planos de 1738), mientras que la vía dedicada a la falangista Rosario Pereda será para la actriz Concha Velasco. Por último, Sargento Provisional se denominará calle de la Transición.

En el decreto también se acuerda eliminar las referencias a los grupos de viviendas de XXV Años de Paz, 18 de julio, Rosario Pereda, Leones de Castilla, José Antonio Primo de Rivera, Francisco Franco, La Victoria y Solís Ruiz. Los vecinos de estas viviendas deberán quitar de fachadas todo símbolo que les reconozca como las placas en los portales en los que figura el yugo y las flechas del antiguo Instituto de la Vivienda.

Se pospone el cambio del 29 de Octubre y del Cuatro de Marzo, porque ambos barrios están inmersos en un proceso de rehabilitación urbana con lo que el cambio podría afectar a la tramitación de ayudas.

Se mantiene el nombre de Girón habida cuenta que el barrio nace en 1955 por el impulso de este ministro de trabajo «reconocido por su vallisoletanismo».

Respecto a la laureda en el escudo de la ciudad se mantiene, aunque con rechazo expreso al decreto por el que Franco reconoció a la ciudad por su apoyo en el alzamiento. Según ha destacado el alcalde refiriéndose al informe del profesor Jesús María Palomares, autor del catálogo, la Cruz Laureada de San Fernando «fue creada en 1811 para distinguir el mérito y reconocimiento y que nunca el favor ocupe el lugar de la justicia, con lo que no puede considerarse un símbolo de intolerancia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento de Valladolid cambia el nombre de doce calles y un puente