Borrar
Mujeres en la manifestación de Valladolid con la cara cubierta. Gabriel Villamil

14.000 personas gritan contra la desigualdad en Valladolid

Broche «multitudinario» en la capital vallisoletana a un «día histórico» en el que se ha parado el pensamiento «hetereopatriarcal»

El Norte

Valladolid

Jueves, 8 de marzo 2018, 21:34

Miles de personas, más de 14.000 según una primera aproximación facilitada por la Subdelegación del Gobierno, han puesto el colofón a una jornada «histórica» que ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer y en el que se ha conseguido «parar» el pensamiento «único hetereopatriarcal» que las mujeres sufren «todos los días».

Así lo han señalado, en declaraciones recogidas por Europa Press, miembros de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid y de la Asamblea Feminista de Valladolid 8-M que han convocado la movilización de esta tarde en la capital y que partía pasadas las 19.15 horas de la Plaza de Fuente Dorada.

La masiva afluencia ha desbordado las previsiones por lo que se ha tenido que ampliar el recorrido de una concentración que ha concluido en la Plaza del Poniente. De hecho, una hora después de que comenzara a moverse la cabecera de la protesta seguía pasando gente por el punto de inicio de la misma.

Con el lema 'Si nosotros paramos, el mundo se mara' la movilización ha recorrido parte de la arteria principal de la ciudad para «gritar» por la «igualdad» y contra «la violencia machista», «los techos de cristal»y la «brecha salarial» que «soportan» las mujeres, según ha reconocido la portavoz de la Coordinadora de Mujeres, Marisol Morais.

En este sentido, Morais ha incidido en que este día va a pasar a la «historia» porque «cientos de miles de mujeres de todo el mundo» han lanzado el «mismo mensaje» en 150 países «diferentes» con el denominador común de la «unidad» a pesar de la «diversidad» de culturas.

La masiva afluencia ha desbordado las previsiones por lo que se ha tenido que ampliar el recorrido de una concentración que ha concluido en la Plaza del Poniente

La portavoz ha querido destacar, en este punto, algo que para ella es «lo más importante de la jornada de hoy» y es la «gran cantidad de mujeres jóvenes» que se han echado hoy a la calle y que recogerán en un futuro «la bandera» de esta «lucha».

Para, Rosa Gómez, de la Asamblea Feminista de Valladolid 8-M, las mujeres han hecho hoy «historia» al conseguir que todo el mundo vea las «violencias machistas»que las mujeres sufren «día a día». Una jornada, ha continuado, que debe servir para dejar de «estar en segundo plano y ser personas de segunda categoría»en esta sociedad.

Gómez ha insistido en que, a partir de hoy, debe haber un «compromiso real» de los poderes públicos para centrarse en «temas importantes»como la Educación que generan «desde muy pequeños»todas estas «desigualdades que hoy estamos sufriendo».

En cuanto a la valoración que ha hecho de la jornada, la miembro de la Asamblea Feminista ha incidido en que más allá de las cifras, entiende que hoy se ha parado ese «pensamiento único hetereopatriarcal que sufrimos día a día las mujeres».

Lo manifestantes, en la Calle Santiago. Gabriel Villamil

Por último, desde la Comisión Colegiada de Izquierda Unida, Elisabeth Montenegro, ha destacado la participación de «chicas muy jóvenes» algo que, a su juicio, indica que el «movimiento feminista ha estado haciendo las cosas muy bien desde hace tiempo».

Montenegro saluda el «gran avance» que supone para el «movimiento» que la mujer «desde muy joven» vea el machismo como un «grave problema», algo que se ha visibilizado en una jornada que tiene que marcar un «antes y un después» en la «lucha por la igualdad».

Aquí puedes ver la retransmisión en directo que ha realizado la web de El Norte de Castilla:

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 14.000 personas gritan contra la desigualdad en Valladolid