Borrar
Las noticias más leídas del viernes 9 de mayo en El Norte de Castilla
El escultor, junto a su obra en el Monasterio de Prado, en una exposición antológica en el año 2000. :: GABRIEL VILLAMIL
Muere el escultor José María Moro a los 78 años en su casa de Segovia
CULTURA

Muere el escultor José María Moro a los 78 años en su casa de Segovia

Pionero de las 'esculturas penetrables', se retiró en 2011 con una exposición en el Esteban Vicente

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Domingo, 29 de enero 2012, 01:08

El escultor José María García Moro, pionero en la realización de las 'esculturas penetrables', de las instalaciones e 'invasiones' con las que involucró a los espectadores de muchas ciudades llenando sus calles y plazas de color, falleció ayer a los 78 años en su casa de Segovia, en la calle del Vallejo, muy cerca de la estatua de San Juan de la Cruz que fundió en bronce hace unos años.

García Moro (Madrid, 1933) cumplió 78 años el pasado 25 de diciembre y vivía prácticamente retirado de la producción artística, si bien en 2011 realizó su última instalación en el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, coincidiendo con la publicación del libro 'Moro escultor', tres tomos en los que recopila su trayectoria artística desde su aprendizaje en el taller con el maestro Toribio García. Aquella 'Moro Instalación' del pasado verano era «un resumen de un montón de cosas que he hecho en mi vida», según declaró entonces el artista.

Moro, como deseaba que se le llamara, era miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce (centro de estudios locales heredero de la Universidad Popular Segoviana del que formaron parte intelectuales como Antonio Machado, Mariano Quintanilla y Blas Zambrano), cuya junta de gobierno decidirá el jueves la forma en que le rendirá homenaje, como hace con todos sus miembros cuando fallecen. Aunque nació en Madrid, Moro ha residido casi siempre en Segovia, «la ciudad que amo», según dijo hace dos años en una entrevista concedida a El Norte, con la excepción de sus estancias en Puerto Rico y Nueva York y de sus numerosos viajes.

Licenciado en Bellas Artes, fue profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Segovia, situada en la Casa de los Picos y heredera de aquella Escuela de Artes y Oficios en la que estudió y en cuyos muros se ubica hoy el Museo Esteban Vicente, el último en el que presentó su obra en vida hace solo unos meses. En agosto de 2009, para su primera 'despedida' García Moro reeditó en Segovia, dentro del Festival OxigenArte, la instalación que realizó en 1966 en la avenida de Fernández Ladreda, que llenó de formas escultóricas multicolores para que el público las colocara a su antojo; también está en el recuerdo de todos los segovianos otra 'invasión' urbana en las plazas de San Martín y de Medina del Campo, que llenó de vacas y de cintas de plástico de todos los colores, realizada con la complicidad de los hermanos Serrano y su galería La Casa del Siglo XV. Valladolid, Salamanca, Cáceres, La Coruña, Ceuta, Lisboa (Portugal) o Ferrara (Italia), son algunas de las ciudades donde el artista presentó sus instalaciones. En Segovia hay varias estatuas realistas de Moro, como las dedicadas a San Juan de la Cruz y al folclorista Agapito Marazuela, entre las recientes, o la que desde 1959 preside la avenida de Padre Claret, y una de sus obras más conocidas y populares es el paso de 'Jesús en la borriquilla' que desfila el Domingo de Ramos. Hoy se celebra el funeral a las 10:30 en la iglesia de la Trinidad y a continuación el artista será inhumado en el cementerio del Santo Ángel de la Guarda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muere el escultor José María Moro a los 78 años en su casa de Segovia