Borrar
Investigadores de León logran frenar en laboratorio el cáncer de hígado
CASTILLA Y LEÓN

Investigadores de León logran frenar en laboratorio el cáncer de hígado

Ibiomed descubre que la hormona de la melatonina en dosis grandes controla la expansión tumoral en células cultivadas

MIGUEL Á. PÉREZ LAMAS

Domingo, 8 de enero 2012, 02:28

Doce de cada cien mil españoles sufren cáncer de hígado. El hepatocarcinoma es el quinto proceso oncológico con mayor incidencia del mundo, y el segundo con la tasa de mortalidad más alta a partir del quinto año, hasta de un 75%.

Un grupo de investigación de la Universidad de León, del Instituto de Biomedicina (IBIOMED), ha descubierto que la hormona de la melatonina, en grandes dosis y en células en cultivo del hígado, frena su desarrollo. La investigación está en una fase inicial, pero en un futuro puede ayudar a combatir un cáncer de difícil diagnóstico. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León. La iniciativa científica permite comprobar que la melatonina combate la proteína MT1, que influye en el desarrollo de las células cancerígenas. Sería una gran noticia para combatir un cáncer de difícil diagnóstico, debido a la escasez y falta de claridad de síntomas.

La futura aplicación dependerá de la posibilidad de desarrollar una investigación clínica posterior, para lo que algún laboratorio debería invertir dinero o continuar recibiendo ayudas de las administraciones para seguir trabajando en vías similares de investigación. De una manera u otra, los avances quedarán reflejados y podrán ser aplicados en otros experimentos.

In vitro

El grupo de investigación, formado por seis científicos, trabaja en fisiopatología hepática, dolencias del hígado y enfermedades gástricas. Investiga in vitro, con células en cultivo, nuevas perspectivas para el tratamiento del tumor hepático más frecuente, el hepatocarcinoma. Todos los estudios realizados son «fundamentales» o «básicos», es decir, no son efectuados sobre pacientes, sino con células cultivadas a las que se les administran diferentes drogas o sustancias para ver si tiene capacidad de parar la proliferación de las células. Según explica el doctor responsable del proyecto, José Luis Mauriz, los tumores se caracterizan por dos circunstancias: porque las células se dividen de forma incontrolada, por lo tanto, a partir de una célula dañada aparecen muchas células 'hijas' dañadas; y también por su capacidad de evadir la muerte celular programada, denominada apoptosis. Una célula normal, después de su ciclo vital, debe morir, ciclo que las células tumorales no realizan.

A largo plazo

La investigación prueba que se puede frenar con la melatonina, que es una hormona que sintetiza el cuerpo humano de forma normal todos los días. Normalmente está involucrada en la regulación de ritmos biológicos, como el sueño, la actividad física o, incluso, la regulación de la secreción de otras hormonas.

José Luis Mauriz y sus compañeros de equipo de investigación descubrieron que cuando administran unas dosis elevadas de esta hormona, dosis muy por encima de las que recibe el cuerpo humano, a las células tumorales del hígado en cultivo, son capaces, por un lado, de inducir la muerte y, previamente, de parar la división y la proliferación. «Son estudios que son prometedores, pero están en una fase muy inicial» indicó Mauriz sobre este proyecto de dos años, financiado por la Junta de Castilla y León y que cuenta con unos resultados preliminares «muy interesantes» sobre los que el grupo tiene que seguir comprobando y evaluando cómo reaccionan los mecanismos dentro de la célula para poder, con el tiempo y si los resultados se confirmasen, «llegar dentro de cinco, seis, siete años, un poco más cercano al paciente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Investigadores de León logran frenar en laboratorio el cáncer de hígado