

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 7 de enero 2012, 01:45
Vecinos y visitantes de los pueblos de Almarza (Soria) y San Andrés de Soria escenificaron ayer el tradicional traslado del Arca con parte de los documentos medievales mejor conservados de Castilla y León en ambiente de confraternidad y fiesta. El Arca-Archivo fue llevada desde Almarza a San Andrés de Soria, y permanecerá en una sala del Museo Etnológico durante todo el año 2012. Al acto central acudió el catedrático de Historia Juan Antonio Gómez Barrera, investigador de las pinturas rupestres del monte Valonsadero en el término municipal de Soria.
El rito del traslado arrancó con la ceremonia eucarística en la iglesia de las localidades de San Andrés de Soria y Almarza (Soria). Pasadas las 13:00 horas, los vecinos de ambas localidades se encontraron en el paraje Cantogordo, que limita los dos términos, y abrieron el Arca para comprobar la presencia de los documentos medievales.
«El rito se viene haciendo desde hace 700 años», manifestó la alcaldesa del municipio, Ascensión Pérez, quien considera la tradición como «la unión de dos pueblos». Pérez comprometió el apoyo de la institución local «para seguir con el mantenimiento de una de las tradiciones mejor conservadas en la zona».
La alcaldesa recordó que el rito abre una serie de manifestaciones conservadas del pasado que continuarán con las danzas del paloteo a partir de este mes en distintas localidades, el Paso en San Pedro Manrique (Soria) en la noche de San Juan en el mes de junio, y el Toro Jubilo de Medinaceli (Soria) en el mes de noviembre.
El traslado del Arca-Archivo está documentado desde el año 1329. Entre el vecindario queda el grato recuerdo de aquella antigua Hermandad, llamada de 'Los Cuatro Lugares', que la componían los pueblos de Amarza, San Andrés, Cardos y Pipahón, estos dos últimos ya desaparecidos.
El Arca-Archivo contiene documentos desde la época medieval utilizados en la gestión de la Dehesa Comunal, y que fueron restaurados y clasificados en la década pasada para garantizar su conservación futura por parte de la Junta. El Arca-Archivo, llevada a hombros por cuatro hombres, es el depósito de pergaminos y confirmaciones reales, de ordenanzas y sentencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.