Borrar
El autor del belén desde hace más de treinta años, Mariano Báñez, muestra parte del montaje elaborado en la parroquia de San Isidro. :: RICARDO OTAZO
San Isidro lanza un guiño al campo en su nacimiento
NAVIDAD

San Isidro lanza un guiño al campo en su nacimiento

Su autor desde hace más de treinta años, Mariano Báñez, recrea esta vez diez pasajes bíblicos

L. SANCHO

Viernes, 30 de diciembre 2011, 01:37

Más de 130 figuras y un montaje que recrea el pueblo de Belén inspirado en las tareas agrícolas dan forma este año al tradicional nacimiento de la parroquia de San Isidro, que desde hace más de 30 años se encarga de elaborarlo el octogenario Mariano Báñez de la Bastida.

Desde finales de octubre, este aficionado belenista ocupa uno de los cuartos de la parroquia de la calle Cigüeña para elaborar de forma completamente artesanal las construcciones típicas que alumbraron el Nacimiento de Jesús. Después, «encomendado al Espíritu Santo», recibe la inspiración necesaria para darle el toque innovador que lo haga distinto año tras año. En esta ocasión ha sido el campo, las labores de labranza, la trilla, la parva y la huerta las que lanzan un guiño al patrón del barrio, San Isidro. «Da mucho trabajo, porque después tengo que estar 18 días montándolo, pero merece la pena por ver que luego a la gente le gusta», comenta su autor, que estos días está de forma permanente en el belén para recibir a todos y cada uno de los visitantes.

Unas 30 lámparas, una cascada con agua natural y varias figuras en movimiento dotan de vida a este nacimiento, en el que tampoco faltan un puchero que hierve, una ropa tendida que se mueve y hasta un mesonero que sirve vino de verdad.

Materiales como el corcho, cartón, poliespán, piedra, musgo, arena y roñas de pino componen los diez pasajes bíblicos que Mariano Báñez ha querido reflejar en este montaje de unos 18 metros cuadrados. Arranca con la Anunciación del Ángel a María, el Sueño de San José, Buscando Posada, el Nacimiento y la Anunciación del Ángel a los Pastores. La estrella de Oriente guiando a los Reyes, el Palacio de Herodes, la Matanza de los Inocentes, la Huida a Egipto y el Nazareno ayudando a sus padres completan el guion. El nacimiento se podrá visitar de 18:00 a 20:00 horas los días laborables y de 11:00 a 14:00 horas los festivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla San Isidro lanza un guiño al campo en su nacimiento