Borrar
Una pareja estudia los proyectos expuestos. :: P. G.
Treinta y tres proyectos compiten por el subterráneo de Medina
VALLADOLID

Treinta y tres proyectos compiten por el subterráneo de Medina

Un jurado fallará dos premios de 8.000 y 4.000 euros y por votación popular será entregado otro de 2.000

PATRICIA GONZÁLEZ

Lunes, 26 de diciembre 2011, 01:43

Cúpulas, pérgolas, anfiteatros, placas solares, fuentes o jardines son solo una pequeña parte de todos los elementos arquitectónicos que un total de 33 estudios de arquitectos han presentado al concurso de ideas para la construcción del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Según las bases del concurso, el jurado fallará dos premios. El primero tendrá una cuantía económica, que ascenderá a los 8.000 euros y el segundo será de 4.000. El tercer proyecto ganador será elegido por votación popular y la recompensa ascenderá a los 2.000 euros.

Los medinenses podrán ejercer su derecho al voto hasta el próximo 13 de enero y la decisión se dará a conocer, según uno de los puntos establecidos en las bases del concurso, a partir del 17 de marzo. Asimismo, los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas o la inviabilidad técnica o económica de las mismas impidiera concederlos.

La finalidad de este certamen es, según el concejal de Urbanismo, «premiar a las ideas», por lo que «cuando se premien los proyectos el concurso finalizará ya que es el objetivo del mismo». Esto no quiere decir, por el momento, que el estacionamiento subterráneo se construya ya que una de las premisas para levantar la Plaza Mayor es que una empresa realice la obra con un cargo de cero euros para los bolsillos de los medinenses, según señalan varias fuentes municipales.

«¿Quién pagará esta obra?» o «la plaza debería tener jardines para que paseemos los jubilados» son solo algunos de los comentarios que se escucharon durante la mañana del jueves en el patio de columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo, donde más de una veintena de medinenses acudieron a inspeccionar y debatir sobre cuál debería ser la distribución arquitectónica de la Plaza Mayor.

Según las bases, este concurso tiene carácter anónimo, abierto, público y de una única fase. El nivel de definición del mismo será el de anteproyecto por lo que los profesionales o equipos técnicos que resulten seleccionados podrán ser contratados por la administración municipal para la redacción del proyecto básico y de ejecución, previa tramitación del procedimiento correspondiente.

El objetivo de este concurso es la ordenación arquitectónica de la principal área del municipio, la Plaza Mayor, (cuya dimensión es de 13.200 metros cuadrados), incluyendo un aparcamiento subterráneo con más de 400 plazas y sus correspondientes accesos peatonales y rodados.

El jurado estará compuesto por la alcaldesa de la localidad, Teresa López; el concejal de Urbanismo, Germán Sáez; el jefe de servicio de Urbanismo, el arquitecto del la oficina del ARCH y tres arquitectos más dependientes de la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Desde 1999 se han hecho diversos proyectos para dar soluciones a los problemas de aparcamiento y humedades de la plaza y para intentar solventar las carencias de infraestructuras como el abastecimiento, el saneamiento, de electricidad, gas y de telefonía.

Algunos de estos estudios fueron promovidos por la Asociación de Empresarios de Medina, en la que se estudiaron las diferentes propuestas realizadas por empresas en las que se ponían de manifiesto las mejores técnicas para el futuro 'parking' subterráneo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Treinta y tres proyectos compiten por el subterráneo de Medina