

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS BOMBÍN
Miércoles, 21 de diciembre 2011, 02:50
La VIII edición de AR&PA, la bienal de la restauración y gestión del patrimonio, se celebrará del 24 al 27 de mayo de 2012, bajo el lema 'Innovación en el patrimonio', en una cita que contará con el apoyo de la Unesco y la colaboración de la Comisión Europea. Aunque noviembre suele ser el mes tradicional de celebración de este certamen, la fecha de inauguración se ha adelantado seis meses para evitar coincidir con ferias del sector como la que está programada para noviembre en París, según informó ayer la Consejería de Cultura y Turismo.
Desde que comenzó su andadura en 1998 la bienal AR&PA se ha convertido en una cita de referencia en Europa tras las ferias de Ferrara y París, erigiéndose en un foro de debate en el que cada dos años instituciones, colectivos y empresas reflexionan y comparten trabajos, investigaciones y experiencias en materia de intervención en el patrimonio.
El programa incluye el apartado AR&PA Innovación, una iniciativa estrenada en la edición de 2010 con buena acogida, ya que suscitó el interés de 28 expositores europeos que presentaron en el certamen sus proyectos en I+D+i aplicada al sector de la restauración y el patrimonio. La filosofía de este programa es impulsar relaciones comerciales y conectar la labor de investigadores que han desarrollado prototipos y talleres temáticos con destinatarios finales de esos productos como empresas, instituciones y profesionales.
También tendrá continuidad el programa AR&PA Iniciativas, una plataforma que agrupa a entidades y asociaciones con escasos recursos que participan en la gestión de proyectos y en la divulgación de la riqueza monumental de las zonas en las que están asentadas.
En la última edición de 2010 el recinto de la Feria de Muestras reunió en la feria de AR&PA a 280 expositores de 16 países, se expusieron 147 ponencias técnicas y cerca de 30.000 visitantes pasaron del 11 al 14 de noviembre por sus instalaciones. Si en la pasada edición el lema que centró los debates fue la 'Economía del patrimonio cultural', el del próximo año será la 'Innovación en el patrimonio', con el que se pretende reflexionar y conocer los últimos avances en materia de investigación y difusión logrados en esta área en los dos últimos años. En 2010 la Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio puso el foco en la economía y las fórmulas de mecenazgo y desarrollo, abordando la gestión de monumentos desde diversas perspectivas que incluían desde los efectos de la crisis económica al diseño de nuevos modelos con menos peso del sector público y más implicación del privado. Entonces, la elección del lema en torno al que giró la convocatoria no era ajena a la implicación de la Junta de Castilla y León en un proyecto de la Unión Europea para evaluar el peso del patrimonio cultural en la economía. A esta iniciativa contribuyó Bruselas con una ayuda de 188.391 euros, casi la mitad del coste global.
Riqueza
La administración regional participa en un grupo de trabajo que promueve a escala europea una plataforma para el estudio de un método que permita cuantificar y hacer medible la riqueza que reporta el turismo cultural tanto a las arcas públicas como al sector privado, todo ello con el propósito de reivindicar su peso en la economía europea, equiparándose al de otros sectores que gozan de más notoriedad.
A la espera de conocer los fondos que destinará Cultura en la próxima edición, es de esperar que los recortes sean aún más drásticos que en la última cita. Entonces, el departamento que dirigía la consejera María José Salgueiro metió la tijera hasta recortar un 40% el presupuesto de AR&PA. La aportación de la Junta de Castilla y León ascendió a 670.000 euros para la celebración de un evento cuyo coste total rondó el millón de euros, que lograron cubrirse a través de aportaciones públicas y patrocinios privados.
Aquel tijeretazo no mermó la capacidad de convocatoria del foro en torno a la economía vinculada al sector monumental, pues suscitó el interés de instituciones y empresas que mostraron sus trabajos en 280 expositores, un 12% más que en la convocatoria de 2008, en la que participaron 250 colectivos, o los 180 que lo hicieron en 2006.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.