

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO GÓMEZ
Lunes, 19 de diciembre 2011, 02:08
La primera vez que sobre Teresa de Jesús cayeron los calificativos de «fémina inquieta y andariega», pesaban con todo el valor peyorativo que en pleno siglo XVI la sociedad reservaba a las mujeres que se atrevían a pensar por sí mismas. En poco tiempo, aquel pretendido insulto se convirtió en bandera de una personalidad arrebatadora e influyente como pocas en la sociedad y el arte de su tiempo y de los siglos siguientes.
Por eso, la conmemoración, en el año 2015, del quinto centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús ha sido visto por la Orden de los Carmelitas como una oportunidad para destacar su inmensa figura con un amplio programa que tendrá además importantes implicaciones culturales y turísticas.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha mostrado su apoyo explícito en una reunión privada con el vicario general de los Carmelitas Descalzos, Emilio José Martínez, a un ambicioso programa turístico, cultural, religioso, científico y social que podría tener como principal emblema la organización de una gran muestra expositiva sobre el impacto de santa Teresa de Jesús en el mundo del arte.
La idea inicial consiste en organizar en tres sedes en las localidades más vinculadas con la Ssanta (Ávila, Alba de Tormes y Salamanca) una amplia exposición con piezas artísticas escogidas entre el patrimonio conventual que conserva la orden, así como manuscritos de sus libros preservados en las comunidades de Ávila o Valladolid y otros elementos que ayuden a contextualizar la figura de la santa.
Uno de los expertos en patrimonio carmelitano, Luis Javier Frontela, destaca que «es posible realizar una gran exposición seleccionando las muchas obras que se conservan en los conventos de Castilla y León, a las que también podrían sumarse seguramente algunas obras que se encuentran dispersas por España».
Frontela recuerda que «santa Teresa de Jesús ha sido una figura abundantemente retratada y esculpida, inmediatamente después de su muerte, durante su proceso de beatificación y canonización y con una influencia que llega hasta hoy», por lo que «sería posible organizar una muestra de alto interés artístico e histórico».
Entre las piezas que podrían engrosar esta muestra, destacan sin duda las obras escultóricas de Gregorio Fernández sobre la santa que se conservan en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid o en el convento de Medina de Rioseco.
Además, también se incluirían las diferentes colecciones de grabados de los siglos XVII y XVIII que se custodian en conventos como el abulense de la Encarnación, así como algunos de los mejores cuadros de los que dispone la orden en la comunidad, como los que se encuentran en el convento de Peñaranda de Bracamonte. Especialmente destacado es la 'Transverberación', de Lucas Jordán.
En cualquier caso, la idea de la orden es movilizar a través de una comisión nacional los preparativos, por lo que en principio también se podrían incluir algunas valiosas piezas artísticas que se encuentran fuera de Castilla y León. Ahí podrían tener cabida el célebre primer retrato de la santa, realizado por fray Juan de la Miseria, que se encuentra en Sevilla, al igual que algunos de los cuadros más representativos de Teresa de Jesús realizados por Ribera o Zurbarán. Tallas de Alonso Cano y Pedro de Mena en Andalucía o algunos cuadros de Velázquez actualmente en colecciones particulares de Madrid, así como algunas piezas del Prado, especialmente de Bayeu, podrían formar parte del catálogo de esta exposición. El proyecto se pondrá en marcha definitivamente con la creación de una comisión interinstitucional para el V Centenario, en la que tendrá cabida la Junta de Castilla y León.
Además de esta exposición, también se plantean otras acciones, como acometer algunas restauraciones urgentes en edificios vinculados a Teresa de Ávila, así como la organización de seminarios y congresos científicos sobre la santa, la orden y el mundo de la mística, especialmente un congreso internacional en el año 2015 que tendrá lugar en Ávila.
La orden también ha presentado un programa que incluye la realización de algunos congresos teresianos en países de África y Asia, así como la ayuda a la construcción de escuelas en algunos de los puntos más desfavorecidos del planeta y donde la orden realiza su labor misionera, como Burkina Faso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.