Borrar
Sanz Casado destaca que las campañas de prevención han reducido los accidentes a la mitad en diez años. :: E. N.
Pedro Pablo Sanz Casado: «La gestión privada de las bajas genera empresas más competitivas»
ECONOMÍA

Pedro Pablo Sanz Casado: «La gestión privada de las bajas genera empresas más competitivas»

Pedro Pablo Sanz Casado Director gerente de AMAT El responsable de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo elude vincular la «leve reducción» del absentismo con la crisis

Á. BLANCO

Martes, 13 de diciembre 2011, 01:13

Pedro Pablo Sanz, director gerente de AMAT asistió ayer en Valladolid al IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública. En su opinión, el «leve descenso» que se ha producido en los últimos años en el absentismo laboral puede deberse a la crisis, pero también a las campañas de prevención que desarrollan las mutuas de accidentes de trabajo.

-¿El empleador público se diferencia en algo del privado en la prevención de riesgos laborales?

-La Administración se mueve de una manera más burocrática y puede haber ido más lentamente a la hora de poner en práctica la nueva legislación, pero en la actualidad está a un nivel similar al de las empresas. Un nivel de normalidad.

-Defina normalidad...

-En comparación con el año 2000, cuando teníamos cerca de 7.500 accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores expuestos al año, ahora hemos reducido esa cifra a casi la mitad, a 3.500, una vez depuradas la bajada de afiliación y de ocupación. Desgraciadamente sigue habiendo al año más de medio millón de accidentes de trabajo que hay que seguir tratando de evitar, pero la evolución es positiva.

-¿Cuáles han sido los factores más determinantes para esa reducción?

-La implicación de las empresas en la labor de sensibilización llevada a cabo por mutuas y Administraciones. Además, cada vez más trabajadores reciben formación periódica y específica en riesgos laborales y han adquirido una cultura preventiva.

-¿Cómo estamos en comparación con los países del entorno?

-Veníamos de una situación muy mala y hemos mejorado mucho. Las comparaciones son muy complicadas porque no manejamos estadísticas homogéneas. Pero tenemos que seguir bajando.

-¿Se han producido cambios en la accidentalidad por sectores? ¿Sigue siendo la construcción el más arriesgado?

-Sigue teniendo el mayor peso en siniestralidad. Su índice se ha reducido, pero es algo que también ha sucedido en el resto de sectores. Está en 8.100 accidentes por cada 100.000 trabajadores. El que menos tiene son los servicios, puesto que implica un trabajo 'de oficina' menos peligroso. Por otro lado, los indicadores de Castilla y León están a un nivel similar a la media española en todos los sectores salvo en agricultura, donde hay una mayor siniestralidad.

-El alcalde de Valladolid habló de poner detectives a los funcionarios cuando se enteró de que el Ayuntamiento tenía un índice de absentismo del 6%, ¿qué opina de la idea?

-El alcalde sabrá hasta dónde llegan sus competencias. Ese índice en bajas por enfermedad común es elevado, ya que en España, de media global, estamos en el 5,3%. Es conocido que el absentismo es superior en la Administración Pública que en las empresas privadas.

-¿Han estudiado que porcentaje del absentismo es fraudulento?

-En el seguimiento de las bajas por enfermedad común que llevamos a cabo las mutuas el resultado es que el 20%-25% de los trabajadores que llamamos para que vengan a un reconocimiento médico se reincorporan a su puesto al día siguiente. No quiere decir que obligatoriamente estén defraudando, pero...

-Hemos leído que la crisis ha reducido el absentismo laboral y también que ha disparado las bajas por estrés y la ansiedad. ¿Lo corroboran las estadísticas?

-Hay un leve descenso del absentismo, pero es una variación pequeña y no estamos en condiciones de atribuirlo a la crisis, al miedo, o a la gestión de la prevención que llevan a cabo las mutuas.

-Ya que estamos en tiempo de cartas a los Reyes Magos, ¿qué le pediría al 'rey Mariano'?

-Como ha dicho el propio futuro presidente, la mejor forma de garantizar el estado del bienestar es creando empleo. En este sentido, es importante la buena gestión que hacemos desde las mutuas de los accidentes y las contingencias comunes. Esta buena gestión privada de las bajas y de las prestaciones públicas aporta competitividad a las empresas y se convierte en empleo. Pedimos una reforma en el marco de las mutuas en la que es fundamental que se nos reconozca como entidades privadas y se nos dé autonomía de gestión, que no se limite nuestra capacidad de obrar y podamos competir entre nosotras para reducir costes y beneficiar así a las empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pedro Pablo Sanz Casado: «La gestión privada de las bajas genera empresas más competitivas»