

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 7 de diciembre 2011, 15:07
Corea del sur, el tercer pais productor de ajo y uno de los mayores consumidores del mundo, con importaciones que superan las 4.000 toneladas al año, se ha interesado por las variedades de este producto que se comercializan bajo la marca de Vallelado. Gracias al trabajo realizado en el sector del ajo en la provincia, afirman fuentes del Consorcio Agropecuario Provincial, este organismo «ha sido elegido como referente por investigadores, profesores y empresarios coreanos dedicados a este producto en su pais».
El motivo de la visita ha sido el intercambio de información sobre sistemas de producción, transformación e investigación enfocada a la mejora de rendimientos en este cultivo. Según informó el representante del Ayuntamiento de Ui-Seong, hace tres años se creo en Corea un organismo semejante al Consorcio Agropecuario, financiado con fondos públicos y con entidad independiente, dedicado principalmente a la búsqueda de nuevas formas de comercialización del producto, como puede ser el ajo negro, y a la introducción de nuevas variedades de altos rendimientos para hacer frente a la demanda interna del país. Tras conocer las peculiaridades y propiedades del Ajo de Vallelado este grupo de trabajo, formado por miembros de la Universidad de Kyungwoon, Ayuntamiento de Ui-Seong, Korea Institute of Industrial Evaluation, Asociación de Agricultura de Ui-seong y la asociación de ajo-negro fermentado, propone al Consorcio Agropecuario la colaboración en la celebración de seminarios y foros y el intercambio mutuo de información para fortalecer la competitividad de ambas regiones.
Casi quinientos cultivadores de ajo de Castilla y León, en su mayoría de Valladolid y Segovia, podrán beneficiarse de la mejora de semilla de Ajo de Vallelado, en la que trabaja el Laboratorio regional de sanidad vegetal de Castilla y León, con sede en la Escuela de Capacitación agraria de Segovia. La Junta de Castilla y León y las diputaciones de Segovia y Valladolid firmaron en octubre un convenio para impulsar el ajo de Vallelado a través de la mejora de la sanidad de este producto, que permitirá hacer frente a las importaciones, especialmente de Asia.
El convenio trata de obtener una mayor producción de ajo de siembra saneado de la variedad Vallelado e incrementar también sus posibilidades de comercialización. Mediante el control de la sanidad en el ajo obteniendo plantas libres de patógenos, la mejora genética y la actualización de pautas de manejo del cultivo, se podrá incrementar la producción hasta en un 20% en las zonas productoras de ajo de Vallelado, en las provincias de Segovia y Valladolid.
Las previsiones son que en 2012 el Ajo de Vallelado cuente con su marca de garantía específica como aval del producto, blanco, de piel firme, dientes gigantes, sabor picante y duradero en almacén. La intención, para 2014, es duplicar la cantidad anual de ajo producido en Castilla y León. En la actualidad, la producción ronda las 14.000 toneladas, con una media de 10.000 kilos por hectárea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.