Borrar
Intervención de urgencia en el Hospital Simón Ruiz, en diciembre de 2010. :: FOTOGRAFÍAS DE FRAN JIMÉNEZ
Medina tramita doce órdenes de ejecución en edificios en mal estado
VALLADOLID

Medina tramita doce órdenes de ejecución en edificios en mal estado

En dos años se han iniciado 31 órdenes y su porcentaje de resolución, según el concejal de Urbanismo» ha sido muy rápido»

PATRICIA GONZÁLEZ

Lunes, 5 de diciembre 2011, 01:57

El Ayuntamiento de la villa ha tramitado durante todo este año un total de 12 órdenes de ejecución en edificios con deficiencias arquitectónicas. Demolición de fachada, cubierta y forjado interior, vallado del solar, reparación de balcones y miradores, retirada de tejas que amenazan peligro o desprendimientos de cornisa, son solo una muestra de las órdenes de ejecución que los vecinos de Medina del Campo han solicitado durante este año 2011.

Del total de las órdenes, 12 están ejecutadas, otras dos están en tramitación y una en trámite de audiencia, según ha explicado el concejal delegado del área de Urbanismo, Germán Sáez, quien estima que «el ritmo es bueno teniendo en cuenta que en dos años se han iniciado 31 órdenes de ejecución y su porcentaje de resolución de los problemas ha sido muy rápido». El pasado año, la cifra de órdenes de ejecución ascendió a 16 y, entre ellas, se encontraban labores como el desmonte de cruz en el cementerio de La Mota o la reparación de balcones en un edificio de la calle Bravo. De todas las órdenes, quedarían pendientes tres por solucionar.

«Afortunadamente las órdenes de ejecución aún pendientes son las que tenemos de octubre y noviembre pero todas las anteriores, hasta las de septiembre, están ejecutadas por lo cual estamos hablando de plazos no superiores a dos meses».

En 2009 las órdenes llegaron hasta las 35. Ese mismo año y, según la memoria del área de Urbanismo del Ayuntamiento, ningún edificio fue declarado en ruina. En 2010, una vivienda de la calle de la Estación vieja y un inmueble de la calle Carreras fueron declarados en ruina. El primero de ellos ya ejecutó la obra y el segundo aún estaría en tramitación, según consta en el documento.

Procedimiento

Lo habitual en estos casos, como señala el concejal de Urbanismo, es que los propietarios den la voz de alarma. «Lo normal es, por ejemplo, que cuando se produce un desprendimiento de una fachada y cae a la calle, o bien algún vecino o los servicios de inspección den parte al Ayuntamiento».

Cuando el Consistorio tiene conocimiento del suceso se interviene de manera inmediata para garantizar la seguridad de los viandantes, por lo que se acordona la zona con vallas y, dependiendo del tipo de problema que presente la edificación, se requerirá una o otra actuación.

«Si la situación es de riesgo, se avisa a los bomberos o si es un derribo inmediato, tomamos las medidas de manera inmediata», explica el edil, quien agrega que «una vez que no existe peligro para la integridad de las personas ni para los bienes es cuando se requiere y se inicia la orden de ejecución por la que se da conocimiento a los propietarios de que tienen que llevar a cabo la reparación inmediata de esa fallo o deficiencia en la construcción. Si estos no lo hacen, el Ayuntamiento daría parte a los servicios municipales y después cobraría los costes de la ejecución a los propietarios del inmueble».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina tramita doce órdenes de ejecución en edificios en mal estado