

Secciones
Servicios
Destacamos
CRUZ CATALINA
Sábado, 26 de noviembre 2011, 01:14
El cine Avenida de Pedrajas de San Esteban se adapta a los nuevos tiempos y, desde este fin de semana, deja en el desván el tradicional proyector de 35 milímetros para hacer uso de un nuevo proyector digital sistema DPI. Se trata de una de las cinco salas que todavía permanecen abiertas en municipios de menos de 6.000 habitantes de toda Castilla y León (el único en localidades con esa población máxima en Valladolid).
El nuevo sistema de proyección instalado en Pedrajas y que eliminará para siempre, no sin nostalgia, las cintas de celuloide, permitirá estrenar más rápido -prácticamente al mismo tiempo que las salas de cualquier capital de provincia- y disfrutar de una imagen más nítida, sin movimiento y un sonido perfecto. Atrás quedaron las rayas en la pantalla y la posibilidad de que la película se rompiera.
Para el estreno del nuevo formato se ha elegido la proyección de la primera parte de la película 'Amanecer', de la saga 'Crepúsculo', que podrá verse hoy, a las 20:00 y 23:00 horas; el domingo, a las 17:30 y 20:30, y el lunes, a las 21:30 horas. La próxima semana llegará a la cartelera del cine Avenida 'Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio', el último trabajo de Steven Spielberg. Son dos de las películas más taquilleras del momento, que en versión celuloide habrían tenido que esperar todavía unas semanas para llegar a Pedrajas.
Para modernizar el proyector de la sala, la familia García Calvo, propietaria del cine Avenida, ha tenido desembolsar 65.000 euros. La mitad de esta cantidad ha sido financiada con ayudas conjuntas de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y del Instituto de Cinematografía. Esta inversión era la única oportunidad de poder continuar con la exhibición cinematográfica en Pedrajas, ya que productoras y distribuidoras han determinado el fin del celuloide por un formato de mayor calidad.
La idea de digitalizar este cine tradicional surgió en junio de 2004, durante la presentación de un nuevo sistema de proyección electrónica vía satélite y tecnología digital de la Asociación Cine Digital a los propietarios de salas de Castilla y León en las instalaciones de la familia García Calvo. En aquella ocasión, se presentó un proyecto que, pese a estar respaldado por el Ministerio de Industria y Tecnología, no cuajó.
400 butacas
El cine Español -fundado en 1946 por el abuelo de los actuales copropietarios- se estrenó con la proyección de mítica 'Gilda', de Charles Vidor, con Rita Hayworth y Glenn Ford. En 1697 fue rebautizado como cine Avenida.
Situado en la calle Las Escuelas, frente al centro de día y la residencia de ancianos, el Avenida ocupa una superficie de 550 metros cuadrados, de los que 400 corresponden a la sala de proyección, que cuenta con una pantalla de 12x6 metros y cerca 400 butacas. Para la proyección, hasta la instalación del equipo digital DPI que se estrenó ayer, disponía de dos máquinas Ossa modelo 6-C con linterna de lámpara de xenón de 2.500 watios, mejoradas con modernos objetivos y sonido estéreo en cuatro pistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.