![Un curso permitirá en enero formar a los primeros psicólogos sanitarios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201111/23/fotos/8148834.jpg)
![Un curso permitirá en enero formar a los primeros psicólogos sanitarios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201111/23/fotos/8148834.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 23 de noviembre 2011, 02:04
El director gerente del Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia, el hermano Víctor Martín Martínez, y el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Ángel Galindo García, suscribieron ayer un convenio de colaboración con el objetivo de enmarcar y coordinar la actuación de las dos entidades en el asesoramiento, el intercambio de información y la elaboración de proyectos de docencia e investigación, tecnología y formación. El acuerdo tendrá como primer resultado la celebración de un curso especial de Intensificación en Psicología Sanitaria, que comenzará el próximo mes de enero.
«Desde el ámbito de una universidad católica es preciso hacerse presente en un mundo donde las necesidades asistenciales por vulneración de la salud son enormes», explicó el rector de la UPSA. Para ello, se ha buscado la colaboración con la Orden de San Juan de Dios «que ofrece una gran trayectoria en el campo sicológico y psiquiátrico y de enfermedades mentales que están aún por solucionar, necesitando además formar profesionales en este ámbito», argumentó.
Para Ángel Galindo, la enseñanza docente universitaria en primer término y luego la posibilidad de que los futuros profesionales en la asistencia social realicen prácticas «contribuye a que los que hoy son estudiantes luego puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan asistencia sanitaria», según informa Ical.
Las especialidades que se beneficiarán del convenio en la Universidad Pontificia son las impartidas en Enfermería, Psicología y Ciencias de la Educación -que tienen 2.000 estudiantes- en los campos de Logopedía, Instituto de la Familia o Trabajo Social.
Por su parte, el hermano Víctor Martín indicó que el centro hospitalario se pone a disposición de la Universidad Pontificia «con su personal y enfermos», en las áreas de Psiquiatría, Psicogeriatría, Drogodependencia y Discapacidad. «Llevamos siete años de gestión con procesos de calidad en atención a los pacientes, basándonos en la evidencia científica de que los futuros profesionales salidos de la universidad pueden aprovechar para instruirse, aprendiendo de una forma concreta de trabajo y ayudando a ponerse al día apara abrir nuevas líneas de investigación», concretó.
El acuerdo se concretará con la puesta en marcha en enero del Curso Especial de Intensificación en Psicología Sanitaria, en el que también colabora el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León (Copcyl). Esta primera acción formativa pretende dar respuesta a una reciente disposición transitoria de la Ley General de Salud Pública de 21 septiembre de 2011, según la cual se crea la profesión de psicólogo general sanitario.
Esa norma establece que los licenciados o gaduados en Psicología puedan solicitar durante al menos durante tres años la inscripción de sus consultas o gabinetes en el correspondiente registro de centros sanitarios de cada comunidad autónoma, para lo que tendrán que haber cursado una formación complementaria de posgrado no inferior a 400 horas, de las cuales al menos 100 han de ser prácticas.
Más de 700 camas
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios da cobertura asistencial a usuarios y pacientes mentales crónicos, personas con discapacidad intelectual, pacientes psicogeriátricos y drogodependientes mediante una atención integral psíquica, biológica, social y espiritual. Cuenta en la actualidad en Palencia con 724 camas para usuarios y pacientes distribuidas en 10 unidades independientes en función de la patología y edad de los mismos. Además, atiende de manera ambulatoria y en centros de día a cerca de 180 personas.
Actualmente se está edificando en unos terrenos anexos al actual complejo una unidad de psicogeriatría y cuidados paliativos para ancianos con demencias, alzehimer y otras enfermedades con 125 camas, de las que 25 se destinarán a los cuidados de personas con enfermedad terminal. Las instalaciones, que está previsto que puedan entrar en funcionamiento a finales del año 2013, están diseñadas en círculo para que los enfermos se observen y se relacionen, y aprovecharán técnicas de domótica y la geotermia para captar el calor que produce la tierra y lograr unos edificios ecológicos, con mucha luz y gran eficiencia energética.
Por su parte, la Universidad Pontificia de Salamanca, perteneciente a la Conferencia Episcopal Española, ofrece un amplio abanico de grados oficiales, cursos de posgrado y títulos propios en los campus que posee en las ciudades de Salamanca y Madrid, además de en otros centros afiliados repartidos por todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.