

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA LAPUERTA
Lunes, 21 de noviembre 2011, 05:24
La gaviota ha dejado de ser un ave marina presente en lugares de costa y se ha integrado en la meseta. Desde Tierra de Campos a la Ribera del Duero, pasando por Tierra de Pinares y sin olvidar el alfoz capitalino, las colonias populares de 'larus' han teñido de azul el mapa provincial y han arrinconado sin piedad a una rosa que ya se encontraba bastante marchita. El PP liderado por Miguel Ángel Cortés, pero sobre todo por Mariano Rajoy, ha vencido y convencido en 216 de los 225 municipios vallisoletanos con un 52,93% de los votos, un porcentaje que rebasa el obtenido en las generales de 2008 y de 2004 e, incluso, roza el techo histórico de las del año 2000 (53,14%). Los populares han ganado las elecciones en la provincia pero, sobre todo, los socialistas las han perdido.
Hay que buscar debajo de las piedras para hallar matices a un abrumador marcador que supera con creces el resultado más optimista y tan solo concede al PSOE nueve victorias parciales. ¿La abstención puede ser uno de ellos? Quizás haya influido, porque ha crecido un 3,5% respecto a hace cuatro años, pero lo cierto es que en ese tiempo los socialistas han pasado de 148.878 a 94.065 votantes y los populares se han mantenido en los 172.000.
El PP, aupado también por ese bipartidismo tan propio de tierras castellanas y tan omnipresente en los comicios generales, rebasa sin titubeos los porcentajes obtenidos en las municipales del pasado mayo, con 173 victorias y 161 mayorías absolutas. En concreto, ha conseguido ganar en 33 municipios que en la actualidad, y tras las votaciones celebradas hace apenas medio año, están siendo gobernados por los socialistas. Difícil será encontrar otra provincia española que haya caído rendida con tanta entrega a la causa de los populares, por lo menos en lo que a número de victorias en los pueblos se refiere.
Eso a pesar de que dos minoritarios, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) e Izquierda Unida (IU), han experimentado un notable crecimiento. Ninguno de ellos tendrá representantes vallisoletanos en el Congreso y en el Senado, ni siquiera han llegado a ser los más votados en ninguno de los municipios de la provincia, pero la formación de Javier Gutiérrez y Cayo Lara pasa de los algo más de once mil votantes en las generales de 2008 a los 24.160 en estas, y la que lidera Rosa Díez y capitanea Rafael Delgado en Valladolid ha irrumpido con fuerza y ha saltado del 3,36% del total de los votos en 2008 al 7,21% obtenido ayer.
Fuerzas emergentes
La presencia de estas dos formaciones, sobre todo en los grandes municipios, ha sido más que notable. En algunos, como Cigales, suman conjuntamente el 12% de los votos escrutados; en otros, como Arroyo de la Encomienda, UPyD pasa del 3,28% al 11% de los apoyos y, por ejemplo, en Aldeamayor de San Martín, la misma formación alcanza los 240 votos y se sitúa como la tercera fuerza en el municipio.
El Partido Popular: el vencedor absoluto; Izquierda Unida y UPyD: ganadores en su categoría, y el PSOE: el gladiador derribado en la contienda. No hay muchas más lecturas ni demasiados matices pero, sin lugar a dudas, hay una historia en cada una de las 225 pequeñas batallas que han conformado esta guerra de las urnas. Algunas de ellas, sirven para dar un poco más de lustre a la apabullante victoria en el marcador de los populares, como el 20 a 1 a su favor en Cabezón de Valderaduey o el 15 a 2, también en el haber del PP, pero en este caso contra Izquierda Unida, en Almenara de Adaja.
La derrota más dolorosa para la familia socialista ha sido quizás la de Tordesillas, emblemática plaza reconquistada al PP el pasado 22 de mayo por el joven José Antonio González Poncela y perdida ayer en las generales. Pero ya se sabe que en los pueblos, más que en las ciudades, se vota al hombre o a la mujer en las locales y a las siglas en las nacionales. El mismo cambio de tendencia que en Tordesillas, pero a la contra, se produjo en Nava del Rey a favor del joven regidor Guzmán Gómez Alonso y, aunque ayer la cosa entre los mayoritarios anduvo empatada hasta última hora, finalmente fueron los populares quienes se llevaron el gato al agua, también en este histórico bastión socialista.
Penosas también, aunque más previsibles han sido las pérdidas de municipios de envergadura como Medina del Campo y Medina de Rioseco. El PSOE había vencido en ambos en las generales de 2008 y, aunque en mayo pasado los electores volvieron a dar su respaldo a los aspirantes populares a las respectivas alcaldías -Crescencio Martín Pascual y Artemio Domínguez- la política de pactos consiguió que los socialistas mantuvieran el bastón de mando de la Villa de las Ferias en manos de Teresa López. Municipales al margen, lo cierto es que en las medinas, ayer, el PP de Rajoy arrasó con una mayoría absoluta de los votos.
En otros pueblos con tendencia a la izquierda como Tudela de Duero, Valdestillas y La Cistérniga también ha habido batacazo para el PSOE, aunque con matices. En Tudela, gobernada por Óscar Soto en coalición con Izquierda Unida, ganan los populares (pero tampoco podrían contra una presunta coalición formada por las mismas siglas) y en Valdestillas, sin embargo, el Partido Popular arrasa con el 60% de los votos, siguiendo la tendencia al alza que ya inició la regidora, Esperanza Herrero, en las municipales de mayo. En la Cistérniga, sin embargo, el golpe ha sido más impactante, porque el PSOE revalidó su hegemonía en mayo y ha sido incapaz de mantenerla seis meses después.
Menos sorpresas ha habido con las aplastantes victorias de los populares en Olmedo, Peñafiel o Íscar, en todas con más del 60% de los votos. El PP lleva muchos comicios siendo la lista más votada en estos municipios y, en este caso, no solo no ha habido excepción, sino el más absoluto convencimiento. Sorpresas y bastantes coincidencias se detectan en Zaratán y en Cigales: un par de votos de diferencia en 2008, alcaldes socialistas gracias a los pactos (José Luis Revuelta y Pilar Fernández, respectivamente) y mayoría holgada de los populares en los votos depositados ayer.
En Arroyo de la Encomienda arrasa el PP, el fenómeno antibipartidismo que se llama José Manuel Méndez solo se atreve a hacer acto de presencia en las municipales. En cuanto a Laguna de Duero, los populares vencen, con algo menos de holgura que su compañero en el cinturón capitalino, aunque con mayor porcentaje de votos que el obtenido por el alcalde popular, Luis Minguela, en las pasadas municipales.
Curiosidades hay otras muchas; tantas, probablemente, como municipios salpican la provincia. Entre ellas, las que protagonizan los nueve pueblos en los que nunca, en la historia de la democracia, han gobernado ni Alianza Popular, primero, ni el Partido Popular, después: Castronuño, Marzales, Pollos, Tiedra, Traspinedo, Villanueva de Duero, Serrada, Villalbarba y Villavicencio de los Caballeros. De ellos, además, tan solo en este último los populares fueron los más votados en los últimos comicios generales.
Las únicas alegrías
Los socialistas mantienen su hegemonía, a duras penas en algún caso y mermada en todos, en Marzales, Pollos, Castronuño, Tiedra y Traspinedo. Por otro lado, en Villanueva de Duero (gobernado por Edilberto Ruiz, de Izquierda Unida), en Villavicencio de los Caballeros (donde el socialista Alberto de Paz volvió a revalidar su abultada mayoría absoluta en las pasadas municipales) y en Serrada (con José Antonio Alonso, del PSOE, como alcalde), los populares han sido la lista más votada en las elecciones celebradas ayer. Pero también en estos históricos municipios 'rojos' de Valladolid ha habido anécdotas y en Villalbarba, por ejemplo, se ha registrado un histórico empate técnico entre los mayoritarios (48 votos para el PP y los mismos para el PSOE. Ni contigo ni sin ti.
Muy pocas alegrías se llevan los socialistas de estas municipales. El PSOE tan solo ha logrado resistir en fortalezas como Santa Eufemia del Arroyo, Barcial de la Loma, Hornillos de Eresma, La Seca (municipio este en el que perdió la Alcaldía a favor del PP, pese a vencer en las municipales), Marzales, Pollos, Tiedra, Castronuño y Traspinedo, y no ha reconquistado ninguna plaza. No hay posibilidad de hacer otra lectura que tratar de aprender de la derrota.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.