Borrar
Bomberos de Segovia y agentes forestales de la Junta sofocan los rescoldos del incendio ocurrido en la ladera de los Altos de la Piedad en junio de este año. :: ANTONIO DE TORRE
Los 74 incendios forestales de este año han arrasado más de 55 hectáreas
SEGOVIA

Los 74 incendios forestales de este año han arrasado más de 55 hectáreas

En los 167 fuegos de todo tipo registrados en la campaña han sido afectados un total de 2,7 millones de metros cuadradosEl operativo de extinción de la Junta controló en menos de una hora el 75% de los incidentes

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Martes, 15 de noviembre 2011, 11:41

La Junta de Castilla y León acaba de cerrar la campaña de prevención de incendios forestales. Las condiciones climatológicas, con temperaturas por encima de la media y escasas precipitaciones, la han extendido este año la campaña de incendios forestales hasta el pasado 24 de octubre, ya que la sequía del último mes motivó a la Consejería de Medio Ambiente a declararlo Época de Peligro Medio. Fundamentalmente por estos motivos, el número de incendios de la campaña ha superado la media de los últimos diez años, que es de 67, y también la del porcentaje de conatos (fuegos de menos de una hectárea), que ha aumentado hasta el 78,38%. En el total de 167 incendios registrados, el fuego afectó a casi 275 hectáreas, pero de todos ellos solo 74 pueden considerarse forestales y la superficie arbolada que se ha quemado este año suma algo más de 55 hectáreas.

Octubre ha sido un mes especialmente atípico, destacó el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, con temperaturas 3,5 grados superiores a la media y con escasísimas precipitaciones, lo que contribuyó a que este mes se llegara al máximo histórico de siete incendios. El delegado de la Junta indicó que la campaña de 2011 se ha caracterizado por una climatología anómala con escasez de lluvias y temperaturas por encima de la media, especialmente en abril, septiembre y octubre, ocasionando una sequía acumulada y el aumento del número de incendios en estos meses.

La mayoría, conatos

Entre los datos ofrecidos ayer por López Escobar junto a la jefa del servicio de Protección de la Naturaleza, Marta Jerez, y la responsable del servicio territorial de Medio Ambiente, Elena Carretero, destaca el número de incendios registrados en agosto (22), septiembre (13) y octubre (7), meses secos y con los termómetros marcando temperaturas más elevadas que de costumbre. Como curiosidad, este año también ha habido un incendio en enero, dos en febrero y seis en marzo, mientras que en junio, que este año ha sido muy lluvioso, la cifra registrada es de cuatro, dos menos que en junio de 2010.

El total de la superficie afectada por los 167 incendios ha sido de más de 274 hectáreas, 183 de ellas de vegetación forestal, 67 de vegetación leñosa y 116 hectáreas de hierba y pastos. No obstante, el delegado de la Junta y la jefa de Protección de la Naturaleza comentaron que en una proporción muy alta, más del 78%, los fuegos no pasaron de conatos, al quedar circunscritos en una extensión de menos de una hectárea. «Se ha logrado que fueran así con una rápida intervención del operativo que mantiene durante todo el año la Junta, proporcionado a la probabilidad de incendios y ampliable en caso de necesidad en cualquier momento», señaló Marta Jerez.

De esta manera, la respuesta del dispositivo provincial a los avisos de incendio ha sido óptima. El 73% de los incendios ha sido controlado en menos de una hora (un porcentaje muy elevado si se tiene en cuenta que se considera muy difícil superar el 80%) y casi la mitad, el 49%, quedó extinguido en menos de tres horas gracias a la eficacia del operativo, a la colaboración ciudadana y a la concienciación ambiental de los vecinos, comentó López Escobar, además de por las labores preventivas de desbroces y quemas controladas que se realizan a lo largo de todo el año.

En el control y extinción de los fuegos el operativo desplegado en Segovia ha estado compuesto por cerca de 400 profesionales entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos y de las cuadrillas terrestres y la helitransportada, la tripulación de los medios aéreos y los retenes de maquinaria. Además, la intervención de los medios disponibles ha mejorado mucho, tanto porque los helicópteros tardan solo entre 15 y 30 minutos en llegar a las zonas afectadas (requieren 10 minutos para la puesta en marcha, según los protocolos) como porque la incorporación de las nuevas tecnologías permite al centro de mando realizar el seguimiento de los incendios cada 20 segundos, al utilizar las cuadrillas localizadores con sistema de posicionamiento global por satélite (GPS).

El operativo de Segovia, por otra parte, también ha participado en intervenciones en las provincias de Ávila, León y Valladolid y en dos avisos en la comunidad madrileña, de acuerdo con los convenios establecidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 74 incendios forestales de este año han arrasado más de 55 hectáreas