Borrar
Francisco Javier León de la Riva, Sam Daley-Harris, Juan Vicente Herrera, Trinidad Jiménez, Muhammad Yunus y Soraya Rodríguez aplauden a la Reina tras su intervención en la Cumbre. :: GABRIEL VILLAMIL
La Reina defiende los microcréditos como la esperanza de un futuro mejor
CASTILLA Y LEÓN

La Reina defiende los microcréditos como la esperanza de un futuro mejor

El nobel de la Paz Muhammad Yunus reivindicó en la ceremonia de inauguración una nueva civilización frente a la crisis

PPLL

Martes, 15 de noviembre 2011, 02:45

Dos nombres propios como protagonistas: Muham mad Yunus y la reina doña Sofía. Un escenario: la crisis económica y financiera actual. Y un argumento: conseguir que los microcréditos contribuyan a alcanzar los Objetivos del Milenio fijados por Naciones Unidas; reducir a la mitad la población que vive en pobreza extrema. Sobre el escenario del Centro Cultural Miguel Delibes arrancó ayer la V Cumbre Internacional del Microcrédito, con unos 2.000 delegados de más de un centenar de países como público que, desde primera hora de la mañana, abarrotaron las inmediaciones de este edificio rodeados de un fuerte dispositivo de seguridad. Fue una ceremonia de inauguración en la que tuvo cabida la ejemplarización de los microcréditos como herramientas para dignificar a las personas, pero también las reivindicaciones oportunas para introducir los cambios necesarios en una sociedad que desgasta la palabra desempleo en mitad de una gran crisis.

Con propuestas directas y globales desembarcó en Valladolid el premio nobel de la Paz Muhammad Yunus, uno de los más alabados en el ámbito de las microfinanzas por ser pionero en los préstamos a ciudadanos pobres que necesitaban el dinero para sus pequeños negocios. Yunus ubicó el mundo actual -«frustrado y con la gente desesperada»- bajo «nubes oscuras» que afectan incluso a los países occidentales, en clara alusión a la crisis -recordó que dos Gobiernos ya han fracasado-. Así que la solución para el fundador del 'Banco del Pueblo' puede estar en los microcréditos como una pequeña cantidad de dinero que «proporciona confianza a las persona, porque sabe que puede hacer algo». Pero también quiso ir más allá y, previa ovación de los participantes en la Cumbre, reivindicó un cambio del sistema actual, «la transición de esta civilización a una nueva que no conozca la palabra desempleo y que la pobreza sea tan desconocida que haya que crear museos para verla». Y eso, dijo, llegará de la mano de la reinvención. «Es el mensaje de la Cumbre, que nos reinventemos, que cambiemos el mundo, en eso debemos centrar nuestros esfuerzos», porque los microcréditos, dijo, deben también dirigirse a esa creatividad. «La filosofía básica debería ir así, en cómo desatar esta capacidad para que todo el mundo contribuya al bienestar de los demás. Estamos muy centrados en ganar dinero».

Objetivos del Milenio

Sobre las virtudes del propio Muhammad Yunus habló la otra protagonista de esta inauguración, la reina doña Sofía. Fue Su Majestad la que mostró su confianza en las microfinanzas como herramientas «indispensables» para alcanzar los Objetivos del Milenio establecidos por Naciones Unidas, pero también quien se encargó de recordar que esta V Cumbre Mundial no es solo un foro de debate, sino un escenario para impulsar dos metas: «Lograr que unos 175 millones de familias accedan a servicios financieros básicos a finales del año 2015 y conseguir que unos 100 millones de las familias más pobres del planeta mejoren sus ingresos por encima de un dólar al día».

Doña Sofía aprovechó su intervención para recordar su experiencia en Bangladesh hace ya 15 años y de la mano del propio Yunus, de quien destacó su contribución a la erradicación de la pobreza. «Y esta es la esencia de los microcréditos, un instrumento para el progreso social, la justicia y la esperanza de un futuro mejor para la humanidad».

Las cifras de las microfinanzas las aportó la ministra de Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez. 137,5 millones de las familias más pobres del mundo recibieron un micropréstamo en el año 2010, la mayoría mujeres, 113,1 millones, frente a los 7,6 millones que los recibieron en 1997. «Para el Gobierno de España estos datos respaldan los microcréditos como herramienta útil», dijo, y pese a que el contexto de crisis actual ha obligado a los Estados a «hacer recortes», animó «ahora más que nunca» a seguir avanzando en la coherencia de políticas de desarrollo.

De la experiencia de los microcréditos habló el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. El Gobierno regional, dijo, ha comenzado su andadura en las microfinanzas de la mano de organizaciones no gubernamentales y a través de sus proyectos de cooperación en casos como el de la Fundación Vicente Ferrer en la India o los proyectos de lucha contra el sida en África desarrollados por la Fundación AMREF.

La ceremonia de inauguración de la Cumbre, introducida por sendas actuaciones de flamenco y música tradicional, contó además con la intervención del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez. Fue además el escenario en el que el director de la Cumbre, Sam Daley-Harris, se despidió de su cargo -le relevará Larry Reed- reivindicando las microfinanzas para la redención. «Son las que restauran el honor de las personas y las libera», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Reina defiende los microcréditos como la esperanza de un futuro mejor