

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA LAPUERTA
Miércoles, 9 de noviembre 2011, 10:19
Una mosca puede acabar siendo determinante a la hora de desmontar un crimen perfecto. Pero hay que saber mucho de insectos para conseguir hacer que 'hablen'. Lee Goff es uno de los más prestigiosos entomólogos forenses del mundo y asesora, además, a los creadores de las famosas series CSI y Bones. Referente en la creación de emblemáticos personajes como Gil Grissom -el entomólogo de CSI Las Vegas- Goff tuvo ayer la oportunidad de departir largo y tendido con los alumnos del Colegio San José y de desgranar con ellos los pormenores de la ciencia criminológica, pero también de los rodajes televisivos. La cita, organizada por la Asociación de Padres de Alumnos del centro, fue posible gracias a la presencia en Valladolid del director del Departamento de Ciencias Forenses de la Chaminade University de Honolulu con motivo del Seminario Internacional de Investigación Criminal, que el jueves y el viernes se celebrará en el Museo de la Ciencia.
-¿Pueden los insectos evitar un crimen perfecto?
-No siempre, pero en muchas ocasiones así es. Aunque el autor del crimen crea que ha eliminado todas las pruebas, los insectos pueden decirnos la verdad de lo que sucedió.
-¿Cómo se convirtió en asesor de series de televisión?
-Hace años, la editorial de la Universidad de Harvard me pidió que escribiera un libro sobre mi trabajo. Al principio no creí que pudiera tener demasiado éxito, pero me equivoqué. Se titula 'A Fly For The Prosecution' (El testimonio de la mosca)y está traducido a varios idiomas, incluido el español y el japonés. El creador de CSI se puso en contacto conmigo porque quería poner en marcha la serie a partir de los casos que había leído en mi libro.
-¿Ha conocido a William Petersen, el actor que da vida a Gil Grissom, de CSI Las Vegas?
-Sí, a todos los personajes y solo puedo hablar bien de ellos. Muy simpáticos y agradables, y buenos actores.
-Y su día a día, ¿es igual de emocionante que el que ellos, u Horatio de CSI Miami, viven en las populares series de televisión tan aclamadas en España?
-En absoluto. En Honolulú, donde yo vivo, tenemos un índice de criminalidad muy bajo. La mayor parte del tiempo la paso dando clases e investigando. Lo más emocionante es cuando practico surf; a veces estoy en la playa y ocurre un crimen. Entonces me llaman.
-¿Ha tenido que comparecer muchas veces ante un jurado? ¿Las revelaciones de los insectos son incontestables en un juicio?
-Sí y no. En general, los insectos nos dan información muy valiosa, pero constituyen uno más de los argumentos que se utilizan en un juicio. Sobre todo nos ayudan a establecer el tiempo transcurrido desde la muerte y también si el cadáver ha sido trasladado. Cómo se encaja esta información en un caso criminal depende de cómo lo planteen tanto las acusaciones como las defensas.
-¿Y los policías y los jueces, se toman en serio la entomología forense?
-Sí. La Policía me llama siempre que encuentran un cadáver en Hawai que lleva más de 24 horas muerto para que trabaje en las pruebas que se extraen de los insectos. En estos casos, sí acudo a la escena del crimen y trabajo con los otros investigadores. De verdad que se lo toman muy en serio.
-Y las series a las que usted asesora, ¿son veraces, o los guionistas le echan imaginación? A usted no podrán colársela con métodos que no existen...
-Depende de la serie. En CSI son bastante fieles a la realidad. Sin embargo, tienen un tiempo muy limitado para contar todo el caso. En una hora tienen que encontrar el cadáver, estudiar las pruebas y dar con el culpable. En la vida real esto puede llevar semanas. Todo lo que aparece en la serie puede llegar a hacerse, pero suele llevar más tiempo. Hablo de CSI, porque hay otras series que no son tan veraces.
-¿Cuál es el animal más parecido al hombre para experimentar con la descomposición?
-Lo que hemos descubierto en la parte experimental de mi trabajo es que un cerdo de 25 kilos es el animal más apropiado para estudiar los procesos tal como se producen en las personas.
-¿Cuánto tardan los bichitos en descubrir que hay un cadáver cerca?
-Lo normal son diez minutos. Puede variar un poco dependiendo de si estamos en la costa o en tierra adentro, de la estación del año, y del cuál sea el clima del lugar.
-¿Cuántas especies diferentes de insectos pueden encontrarse en un cuerpo?
-En Hawai hemos llegado a encontrar hasta 320 especies. Pero pueden llegar a hallarse hasta 600 diferentes.
-¿Cuánto tiempo tardan los insectos en dejar un cadáver en los huesos?
-También depende de dónde se encuentre el cadáver. En Hawai, 14 días. En el Amazonas, ocho.
-Indiana Jones popularizó la arqueología, ¿cree que Grissom puede disparar las inscripciones en la carrera de entomología?
-Parece que así ha sido. Ya está habiendo un incremento tremendo de estudiantes en las universidades.
-Los criminales de antaño no llevaban guantes, hasta que se estudiaron las huellas dactilares. ¿Qué precauciones deberán tomar los criminales del futuro?
-No matar a nadie. Cada vez existe un mayor número de pruebas delatoras. Librarse de un crimen es ya algo excepcionalmente difícil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.